22 de junio de 2020

Comunicado de la Congregación del Santo Sepulcro sobre la devolución de túnicas

Esta es la información que la Congregación del Santo Sepulcro ha dado a conocer a sus cofrades, a través de su cuenta de Facebook, sobre las normas que se han de seguir para efectuar la devolución de túnicas en alquiler, papeleta de sitio y recogida de alimentos, etc.

INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA EL COFRADE
A continuación os detallamos información de interés para los hermanos cofrades y costaleros/as sobre:

DEVOLUCIÓN DE TÚNICAS DE ALQUILER.
DEVOLUCIÓN DE IMPORTES DE INSCRIPCIONES DEL VIERNES SANTO 2020. 
APORTACIÓN VOLUNTARIA DE PAPELETA DE SITIO.
PAGO DE CUOTAS COFRADES.
RECOGIDA DE ALIMENTOS.
RECOMENDACIONES Y NORMAS DE ACCESO A LA CASA DE HERMANDAD.

DEVOLUCIÓN DE TÚNICAS DE ALQUILER:
Los días establecidos para la entrega de túnicas de alquiler serán el miércoles, día 24 de junio, y jueves, día 25 de junio, en horario de 19.00 a 21.30 horas en nuestra Casa de Hermandad sita en c/ Martínez Molina nº 20.

DEVOLUCIÓN DE IMPORTES DE INSCRIPCIONES DEL VIERNES SANTO 2020:
Como ya se informó con anterioridad, debido a la alerta sanitaria creada por el COVID-19 que impidió nuestra salida procesional, el importe pagado por las inscripciones de los hermanos cofrades como hermanos de luz, mantillas, servicios de paso y servicios de procesión para participar en el cortejo procesional del Viernes Santo 2020, serán devueltos a aquellas personas que lo soliciten en los días y horarios anteriormente mencionados.
Aquellos importes que no sean solicitados y devueltos en la fecha indicada, irán destinados a la recaudación para la restauración del manto procesional de Nuestra Señora de los Dolores.

APORTACIÓN VOLUNTARIA DE PAPELETA DE SITIO:
Igualmente, informamos que aquellos cofrades o costaleros/as que no hayan pagado la papeleta de sitio y deseen abonarla, pueden hacerlo de forma presencial en nuestra Casa de Hermandad en los días y horarios indicados o bien realizando una transferencia bancaria a la cuenta de la Caja Rural ES32 3067 0100 2731 5784 6712. Como se ha indicado anteriormente, los beneficios recaudados irán destinados a la restauración del manto procesional de Nuestra Señora de los Dolores.

PAGO DE CUOTAS COFRADES:
Al igual, en estos días se podrá pagar la cuota cofrade.

RECOGIDA DE ALIMENTOS NO PERECEDEROS:
Por último, os informamos que en los días y horarios establecidos se hará una recogida de alimentos no perecederos provomovida por nuestra Vocalía de Caridad y Convivencia.

RECOMENDACIONES Y NORMAS DE ACCESO A LA CASA DE HERMANDAD:
Tanto para la entrega de túnicas de alquiler, el pago de papeletas de sitio y cuotas cofrades y la recogida de alimentos no perecederos se habrá de acudir a la Casa de Hermandad haciendo uso de mascarillas y utilizar el gel hidroalcohólico que pondremos a vuestra disposición. Se habrá de esperar en la puerta de acceso de la Casa de Hermandad a que la persona responsable les den paso y se tendrá que guardar la distancia de seguridad e intentar realizar la devolución de la manera más ágil posible.

Agradecemos de antemano vuestra colaboración.

18 de junio de 2020

Devolución de túnicas en la Hermandad Piedad y Estrella

Al igual que está ocurriendo con otras hermandades de nuestra ciudad y una vez que la pandemia comienza a remitir, las cofradías están procediendo a recoger a sus cofrades las túnicas que se entregaron en la pasada Cuaresma para participar en la Estación de Penitencia de cada una de ellas.

La Hermandad Piedad y Estrella, a través de su cuenta de Facebook, informa que va a proceder a la recogida de túnicas en los próximos días. En el comunicado dirigido a los cofrades, se da cuenta de las fechas, horas y de las medidas higiénico-sanitarias que han de cumplirse cuando se acuda a efectuar la devolución.

La información es la siguiente:

"En un comunicado anterior emitido por la Hermandad, se aplazaba la devolución de túnicas prevista para el mes de abril, debido al confinamiento sobrevenido por el Estado de Alarma decretado por el Gobierno, rogando encarecidamente que se preservara el buen estado de las mismas a la espera de que la situación se normalizase.
A partir del día 21 de junio, cuando el estado de alarma finalice, se podrán devolver las túnicas de alquiler, aunque manteniendo unas normas mínimas de seguridad.
  • Los días 22, 23, y 26 de junio, de 19 horas a 21 horas pueden ser entregadas en la Casa de Hermandad y el procedimiento será el siguiente.
  • Se recogerán en la puerta de la Casa de Hermandad por miembros de la Junta de Gobierno provistos de mascarilla y gel hidroalcohólico.
  • Los cofrades vendrán provistos de mascarilla y guardarán la distancia mínima de seguridad para ser atendidos.
  • Al entregar la túnica recibirán el importe en metálico de la papeleta de sitio por valor de 8€, importe que se anuncia en el boletín por este concepto.
  • Una vez recogidas las túnicas se envolverán y almacenarán hasta que llegue el momento de su desinfección y planchado para el próximo año.
  • Si algún cofrade quisiera comprar la túnica que habitualmente alquila puede ponerse en contacto con la Hermandad para que proceda a su valoración según estado y establezca los pagos.
La Vocalía de Caridad de la Hermandad anima a que el importe de la papeleta de sitio (8€) sea donado como Papeleta de Sitio solidaria, tal y como lo están haciendo otros hermanos (costaleros, presidencias, …) de nuestra Procesión Solidaria que se enmarca en la Campaña de Caridad de junio.
También os recordamos que dichos donativos serán fiscalmente deducibles en el IRPF del año 2020. Para ello quien done la papeleta solidaria tiene que estar bien identificado (nif y nombre completo)
Las necesidades siguen siendo grandes, habiéndose producido una importante merma de ingresos de esta Vocalía de Caridad, tanto en la procesión como en los cultos y se prevé que los ingresos para esta vocalía sigan decayendo en los próximos actos, por el distanciamiento social y porque no se tiene claro que se puedan llevar a cabo.
Si alguien prefiere colaborar con esta campaña en forma de entrega de alimentos no perecederos y productos de higiene de primera necesidad tiene también la oportunidad de hacerlo en estos días.
La Hermandad espera que esta Procesión Solidaria sea bien acogida, también entre los hermanos de luz".


Fotografía: Jesús Cobos

15 de junio de 2020

La Reina de los Ángeles llegará el 20 de junio a su nueva sede canónica

Una vez realizada la misa de despedida de la Reina de los Ángeles de la Parroquia de San Eufrasio, todo está preparado para su llegada a la que será su nueva sede canónica, la Parroquia de la Inmaculada y San Pedro Pascual. Será el próximo sábado 20 de junio.

Para anunciar esta efeméride el diseñador y vestidor de la Imagen, Juan López Jiménez, ha realizado un precioso cartel en el que está perfectamente enmarcado el dulce rostro de María Santísima Reina de los Ángeles.

La Misa de Entronización y de Acción de Gracias, se celebrará el 20 de junio, comenzando a las 18:30 horas, con el rezo de la Corona Franciscana y a continuación, a las 20:00 horas, la Eucaristía y el rezo de la Salve a la Santísima Virgen. Por último, tendrá lugar el acto de bendición de la capilla que acogerá a la Virgen en esta Parroquia. 

El Grupo Parroquial recomienda que se acceda al templo con puntualidad, antes del comienzo del rezo de la Corona Franciscana, ya que el aforo de San Pedro Pascual se mantiene en el 30% y, por supuesto, acudir con mascarilla.





Devolución de túnicas en la Hermandad de la Borriquilla

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Salud entrando en Jerusalén y María Santísima de la Paz, ha dado a conocer las fechas en las que los cofrades, que retiraron las túnicas de nazareno para participar en la Estación de Penitencia del Domingo de Ramos, tienen que hacer la devolución de éstas.

La devolución se hará el viernes 19 y el sábado 20 de junio, en los salones parroquiales de la Iglesia de Nuestra Señora de Belén y San Roque, en los horarios siguientes:

Viernes de 18:00 a 20:00 horas
Sábado de 10:00 a 13:00 horas 

Desde la Hermandad se informa al cofrade que "las túnicas deben entregarse limpias y cuidadas para reembolsarles la totalidad del importe". Asimismo, todo cofrade que asista a la devolución deberá llevar mascarilla y respetar la distancia de seguridad. 

También se indica que "Debido a esta terrible pandemia por coronavirus, no hemos podido salir en procesión en nuestro día grande, el Domingo de Ramos. Por ello, para todo hermano que lo desee, procederemos a la devolución de la papeleta de sitio. En su defecto, informamos que la donación realizada de la papeleta de sitio irá destinada a la bolsa de caridad para los más desfavorecidos". 


Destacar la gran labor de caridad realizada por la Hermandad de la Borriquilla durante los meses en los que el Covid-19 ha golpeado de forma importante a los más debiles, aportando también ayuda hacia diferentes colectivos que lo necesitaban. 

La Hermandad ha dado a conocer que ha colaborado en la lucha contra el coronavirus entregando material higiénico-sanitario de prevención a los siguientes colectivos:

- 171 mascarillas se han destinado a las Residencias de Ancianos de las Hermanitas de los Pobres, Santa Teresa y Edades en Los Villares, a la Asociación ASPACE Jaén y al Hospital Neuro-Traumatológico. 
- 11 litros de gel hidroalcóholico han sido llevados a la Asociación ASPACE Jaén y Convento de las Bernardas. 
- 180 pantallas protectoras han sido entregadas a la Asociación ASPACE Jaén, Residencias de Ancianos Santa Teresa y Edades en Los Villares, Mercado de Peñamefécit, Clínica Cristo Rey, Centro de Salud de Santa María del Valle y los diferentes hospitales de nuestra ciudad.
- Además hemos hecho distintos donativos económicos a varios colectivos necesitados para intentar mitigar los efectos de esta pandemia.


14 de junio de 2020

Devolución de túnicas en la Cofradía de la Clemencia

La Cofradía del Santísimo Cristo de la Clemencia y María Santísima del Mayor Dolor, ha emitido un comunicado, dirigido a sus cofrades, donde les anuncia las fechas en que la Casa de Hermandad se encontrará abierta para la devolución de túnicas y para la realización de cualquier otra gestión.

Toda la información aparece en el siguiente comunicado que la Junta de Gobierno de la Cofradía ha emitido a través de su cuenta de Facebook.

"Se informa que a partir de la próxima semana volverá a estar abierta la Casa de Hermandad para la devolución de túnicas de nazareno y roquetes, recoger la ropa de costaleros y costaleras encargada , pago de cuotas, así como cualquier otra necesidad.

Los DÍAS DE ATENCIÓN serán los siguientes:

- Martes 16 de junio
- Jueves 18 de junio
- Martes 23 de junio
- Jueves 26 de junio
- Martes 30 de junio

En horario de 19:30 a 21:00 horas

Cumpliendo con las normas sanitarias que recibimos desde las autoridades, pedimos a los hermanos que acudan con mascarilla y respetando la distancia de seguridad".



Fotografía: Jesús Cobos

11 de junio de 2020

Solemnidad del Corpus Christi en Jaén

La Diócesis de Jaén ha dado a conocer que se celebrará el domingo 14 de junio, la Solemnidad del Corpus Christi, sin la procesión, pero alcanzando gran protagonismo la adoración al Santísimo Sacramento, que estará expuesto para devoción de los fieles durante más espacio de tiempo.

La información que se ha facilitado al respecto, da a conocer los detalles de como se celebrará el día 14 la Solemnidad del Corpus en nuestra Diócesis. 

"El próximo 14 de junio se celebra la solemnidad del Corpus Christi. Este año y debido a la pandemia, provocada por el COVID-19, se han suspendido las procesiones con el Santísimo Sacramento por las calles de los pueblos y ciudades de la provincia, pero sí se ha previsto que el Santísimo quede expuesto para la adoración pública del pueblo fiel en las distintas parroquias.
Uno de los tres días en el año que lucen más que el sol, el del Corpus, con gran arraigo y tradición en la sociedad jiennense también se ve alterado a causa del Coronavirus. El Obispo de Jaén, Don Amadeo Rodríguez Magro, ha determinado la suspensión de las distintas procesiones que recorren las calles esos días. Recorridos en los que el Santísimo Sacramento va acompañado por los niños y niñas de Primera Comunión, por sacerdotes y por los representantes de las Hermandades y Cofradías y de la sociedad civil y militar.
Este año, en Jaén capital, el Obispo presidirá una Eucaristía solemne a las 11:30 en la Catedral. A su término, bendecirá con la Custodia los cuatro puntos cardinales de la ciudad, desde los balcones de la Seo jiennense. A continuación, el Santísimo quedará expuesto en la Iglesia del Sagrario, hasta las 17:30 horas, para que el pueblo fiel pueda contemplarlo y adorarlo a lo largo de la jornada. El acceso al Sagrario se llevará a cabo observando las medidas de higiene, prevención y aforo contempladas contra el COVID-19.
A las 17.30 se rezarán las Vísperas solemnes presididas por el Obispo, culto con lo que culminarán los actos con motivo de este día. Posteriormente, a las 19 horas habrá Eucaristía en la Catedral.
Del igual modo se hará en el resto de las parroquias de la Diócesis. Después de la Eucaristía solemne, los fieles podrán disponer de un rato de presencia ante Jesús Sacramentado en los lugares que, dentro de los Templos, se dispongan para ello".







Cruz de Mayo solidaria de los Estudiantes

La Cofradía del Santísimo Cristo de las Misericordias y Nuestra Señora de las Lágrimas, ha llevado a cabo una iniciativa solidaria, durante los pasados días 8, 9 y 10 del presente mes, a la que denominaron "Cruz de Mayo Solidaria". 

El resultado de esta iniciativa ha sido un éxito, gracias a la solidaridad, tanto de cofrades de la Hermandad como de particulares que han querido colaborar. Con la cantidad que se ha recaudado durante estos tres días, se ha podido entregar un cheque por el valor equivalente a 1.500 kg. de alimentos al Director de Cáritas Interparroquial de Jaén.

La finalidad de esta iniciativa, como se indica desde la Hermandad era "participar en nuestra barra solidaria, en la que podéis hacer vuestro pedido simbólico como si estuvierais en el patio de la Merced, y enviar vuestro donativo correspondiente mediante Bizum o transferencia bancaria. Todo lo recaudado será donado íntegramente al banco de alimentos, que como sabéis, están ayudando a cientos de familias que se han visto afectadas por la crisis que atravesamos".
La Hermandad de los Estudiantes  se muestra altamente satisfecha por el resultado final de esta iniciativa y ha mostrado su agradecimiento a todos los que han colaborado desinteresadamente para que esta muestra de solidaridad haya salido adelante.


10 de junio de 2020

El viernes 12 vuelve la actividad a la Parroquia de San Bartolomé

Con más de un mes de retraso, volverá a abrirse al culto la Parroquia de San Bartolomé. Será el próximo viernes 12 de junio. Han sido causas ajenas a la Parroquia las que han impedido que la actividad en ésta pudiera reanudarse.

Por supuesto, la vuelta a la normalidad en San Bartolomé, en lo que se refiere a la celebraciones religiosas, tendrá que adaptarse a las medidas higiénicas y de prevención ante el Covid-19 que exige la autoridad sanitaria y las impuestas por la Conferencia Episcopal Española. Será indispensable para asistir a misa el uso de la mascarilla y ocupar los asientos que se encontrarán debidamente señalizados.

Los horarios de celebración de misa a partir del día 12 serán:

- Laborables: 10:00 horas
- Sábados: 10:00 horas y 20:00 horas
- Domingos: 10:00 horas y 12:30 horas 


 




Novena al Sagrado Corazón de Jesús

En la Parroquia de Nuestra Señora de la Merced, va a tener lugar la Solemne Novena en honor al Sagrado Corazón de Jesús, durante los días 11 al 19 del presente mes.

Dará comienzo todos los días a las 20:00 horas, con el rezo del Santo Rosario, para continuar a las 20:30 horas, con la celebración de la Eucaristía y el Ejercicio de la Novena.


Triduo Eucarístico al Santísimo Cristo del Amor

Durante los días 12, 13 y 14 de junio va a celebrarse el Solemne Triduo Eucarístico en honor al Santísimo Cristo del Amor, Titular de la Hermandad del Perdón, Amor y Esperanza que tiene su sede canónica en la Parroquia de Cristo Rey.

Será oficiado por el Rvdo. Sr. D. Juan Ignacio Damas López, Vicario Episcopal de Evangelización, párroco de Cristo Rey y Capellán de la Hermandad.

El culto dará comienzo a las 19:30 horas, con el rezo del Santo Rosario, a las 20:00 horas, Eucaristía, Exposición del Santísimo Sacramento, Ejercicio del Triduo, Bendición y Reserva Solemne.

El domingo 14, festividad del Corpus Christi, tras el Ejercicio propio del Triduo, tendrá lugar la procesión claustral presidida por S.D.M. por las naves del Templo.

Este mismo día y siguiendo las instrucciones que ha impartido el Obispo de la Diócesis para la celebración de la festividad del Corpus Christi, tras la Misa de 12:30 horas el Santísimo Sacramento del Altar, quedará expuesto hasta las 18:00 horas, para la Adoración pública de devotos. 

Una vez finalice la adoración al Santísimo y hasta el comienzo del triduo, la parroquia de Cristo Rey permanecerá abierta para todo el que lo desee pueda rezar ante el Santísimo Cristo del Amor.

Por último, hacer referencia que durante los tres días de celebración de este culto, se llevarán a cabo las medidas higiénico y de prevención que ha dictado la Diócesis de Jaén contra el Covid-19.


7 de junio de 2020

Acompañamiento musical de María Santísima de la Trinidad

La Hermandad del Cautivo hizo ayer público de manera oficial la formación musical que acompañará a María Santísima de la Trinidad el Miércoles Santo de 2021. Se trata de la Banda de Música "El Carmen" de la localidad de Dúrcal (Granada). 

Ayer sábado, a la finalización del segundo día de Triduo, se procedió a la firma del contrato, por dos años, con dicha formación musical, que acompañará a la Virgen en su primera Estación de Penitencia por las calles de Jaén.


Fotografía: Archivo de la Hermandad

5 de junio de 2020

Misas de primero de mes en las Cofradías de los Estudiantes, Clemencia y Borriquilla

Con la apertura de los Templos, las cofradías y hermandades van recuperando poco a poco la celebración de sus cultos, eso sí, con las limitaciones que marca el estado de alarma en cuanto al aforo y cumpliendo con las medidas higiénico-sanitarias que se aconsejan.

Las cofradías de la Borriquilla, la Clemencia o los Estudiantes celebrarán este sábado 6 de junio sus misas de primero de mes.

La Sabatina que celebra la Cofradía del Santísimo Cristo de la Clemencia, tendrá lugar en la Parroquia de Santa María Magdalena, en honor a María Santísima del Mayor Dolor, culto que se retoma nuevamente tras el cierre de la parroquia, debido a la pandemia del Covid-19.

Dará comienzo a las 19:30 horas con el rezo del Santo Rosario y a continuación la Santa Misa, que como señala la Cofradia, estará dedicada al querido cofrade Germán Bermúdez Melero, recientemente fallecido. 

Para asistir se recomienda seguir las instrucciones impartidas, respecto a seguridad e higiene: usar mascarilla, el lavado de manos con gel hidroalcoholico y ocupar los sitios que se han habilitado en la parroquia. 

La Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Salud entrando en Jerusalén, también celebrará el sábado 6, la Sabatina en honor a María Santísima de la Paz, será en la Iglesia de Nuestra Señora de Belén y San Roque. El culto se iniciará a las 19:30 horas, con el rezo del Santo Rosario y a las 20:00 horas, la Santa Misa.

Por último, la Cofradía de los Estudiantes, en la Parroquia de la Merced, celebrará a partir de las 20:30 horas, la Eucaristía, coincidiendo con el primer sábado de mes.



Solemne Fiesta de Estatutos en honor de Nuestro Padre Jesús de la Piedad

El sábado 6 de junio, tendrá lugar la celebración de la Solemne Fiesta de Estatutos en honor de Nuestro Padre Jesús de la Piedad, en su Sagrada Presentación al Pueblo. Dará comienzo a las 20:00 horas en la Iglesia Conventual de la Purísima Concepción.
  
La Hermandad anunció hace unas semanas que este culto se suspendía debido a la pandemia del Covid-19 y por las reducidas dimensiones del Templo que pone en riesgo a la Comunidad de Madres Dominicas.

No obstante, podrá seguirse esta celebración en directo a través del Facebook y el canal YouTube de la Hermandad. 


4 de junio de 2020

Eucaristía de despedida a María Santísima Reina de los Ángeles

El próximo sábado 6 de junio, tendrá lugar en la Iglesia de San Eufrasio, la Eucaristía que servirá de despedida de dicha parroquia de la Virgen Reina de los Ángeles, Titular del Grupo Parroquial de la Sagrada Lanzada.
 
A las 19:30 horas, se rezará la Corona Franciscana y a las 20:00 horas, la celebración de la Santa Misa, a su término se hará el rezo de la Salve.

La Santísima Virgen será entronizada en su nueva sede canónica la Parroquia de la Inmaculada y San Pedro Pascual el sábado 20 de junio.

Hasta que llegue ese día la Imagen estará expuesta al culto en el Altar Mayor, desde el domingo 7 al viernes 12, a excepción del lunes 8, que la Parroquia estará cerrada. Estos días la Santa Misa dará comienzo a las 20:00 horas, previamente se rezará el Santo Rosario. A partir del día 13 y hasta el 20 la Santísima Virgen Reina de los Ángeles, estará expuesta a la veneración de sus devotos en la Capilla del Santísimo Sacramento.

El Grupo Parroquial informa que no se celebrará ningún Besamanos a la Imagen, siguiendo las instrucciones de la Diócesis y también indica que el aforo de la parroquia estará limitado al 50% de su capacidad. 

El traslado de la Virgen debía haberse efectuado el pasado Viernes de Dolores, pero el estado de alarma por el coronavirus, motivó que todos los actos y cultos de las Cofradías y Hermandades tuvieran que suspenderse. 


Campaña de Caridad en la Hermandad Piedad y Estrella

La Hermandad Piedad y Estrella, a través de su Vocalía de Caridad y como viene siendo ya habitual cada año, ha organizado durante todo el mes de junio, una Campaña de Caridad, cuyo objetivo es recoger alimentos y artículos de primera necesidad, para ser entregados a las personas que más lo necesitan.

Un año más la Hermandad espera la colaboración de sus cofrades y la de los numerosos establecimientos ubicados en el Barrio de la Alcantarilla, para que éstos, además de hacer su aportación, sean punto de recogida, facilitando de esta manera la participación de todo aquel que lo desee.

También se ofrece la posibilidad de aportar donativos mediante ingreso o transferencia, que irá a la cuenta de la Hermandad. En este caso, todos los donativos que se recojan, irán destinados a la adquisición de alimentos y artículos de primera necesidad. Asimismo, se ha puesto un teléfono de contacto a disposición de toda persona que lo necesite, donde podrá hacer las consultas que estime a la Vocal de Caridad de la Hermandad (691 49 38 04).

El número de cuenta bancaria para realizar los ingresos es el siguiente:
CAJA RURAL ES88 3067 0100 2111 4740 6829



3 de junio de 2020

Solemne Triduo en honor a María Santísima de la Trinidad

Del viernes 5 al domingo 7 de junio, va a celebrarse en la Parroquia de Santa Isabel de nuestra ciudad, el Solemne Triduo en honor a María Santísima de la Trinidad, Imagen Titular de la Hermandad del Cautivo.

Será predicado por el Rvdo. Sr. D. Francisco Antonio Carrasco Cuadros, párroco de Santa Isabel y Capellán de la Hermandad.

Dará comienzo el viernes y sábado a las 19:15 horas, con el rezo del Santo Rosario y a las 19:30, la celebración de la Eucaristía, a continuación, Ejercicio del Triduo y Exposición del Santísimo.

El domingo, último día de Triduo, la celebración comenzará a las 11:45 horas con el Rezo del Santo Rosario y a las 12:00 horas la Santa Misa, Ejercicio del Triduo y Exposición del Santísimo. 

La Hermandad del Cautivo informa a todos los cofrades que debido al estado de alarma, el aforo de la parroquia estará limitado al 50%, por tal motivo, los interesados en asistir deberán apuntarse llamando al teléfono 647 05 19 16, con el fin de conseguir una mejor organización.

También se insiste en acudir con las mascarillas de protección y seguir en todo momento las indicaciones de seguridad que se han establecido. 

 

2 de junio de 2020

Triduo Eucarístico y Función Principal de Estatutos de la Hermandad de la Santa Cena

La Hermandad de la Santa Cena ha organizado para el día 4 de junio, su Función Principal de Estatutos, coincidiendo con la festividad de Jesús Sumo y Eterno Sacerdote, Fiesta litúrgica que tiene lugar el primer jueves siguiente a la celebración de la Solemnidad de Pentecostés.

La Función será presidida por el Rvdo. Sr. D. Juan Francisco Ortíz González, párroco de San Juan Pablo II y Capellán de la Hermandad. A las 18:30 horas se rezará el Santo Rosario y la Eucaristía dará comienzo a partir de las 19:00 horas.

Este jueves 4 de junio, el Templo permanecerá abierto para toda persona que desee orar ante Jesús Salvador, por la mañana de 11:00 a 13:30 horas y por la tarde, a partir de las 18:00 horas y hasta la finalización del culto.

Asimismo, durante los días 5, 6 y 7 tendrá lugar el Solemne Triduo Eucarístico, que anualmente celebra esta Hermandad Sacramental.

El viernes 5 y sábado 6, dará comienzo con el rezo del Santo Rosario a las  18:30 horas y a las 19:00 horas, Eucaristía y Exposición del Santísimo.

El domingo 5 de junio, el triduo comenzará a las 11:00 horas con el Rezo del Santo Rosario y a las 11:30 horas, la celebración de la Eucaristía y se terminará con la Exposición del Santísimo. El domingo coincidiendo con el último día del triduo se hará la procesión claustral con el Santísimo.

La Sagrada Cátedra estará ocupada por el Rvdo. Sr. D. Juan Francisco Ortíz González y el Rvdo. Sr. D. Juan Carlos Córdoba Ramos, párrocos in solidum de San Juan Pablo II y Rector y Vicerrector, respectivamente, del Seminario Diocesano de Jaén.


1 de junio de 2020

Los abonos de 2020 de la Carrera Oficial podrán canjearse el próximo mes de Septiembre

La Agrupación de Cofradías y Hermandades de Jaén, ha dado a conocer las fechas en las que los abonados de la Carrera Oficial podrán canjear sus abonos del año 2020, por los de la Semana Santa del año 2021.

A todos los abonados se les informará mediante carta, que podrán presentarse en la sede de la Agrupación durante los días 14 al 25 de septiembre, de lunes a jueves, en horario de 18:00 a 20:00 horas. Será condición indispensable para que se les pueda canjear que entreguen las tarjetas de este año 2020.

Desde la Agrupación se advierte que una vez finalice el plazo señalado para el canje de abonos, las personas que no lo hayan hecho perderán sus abonos para la Semana Santa de 2021. 

Tal y como se recoge en las normas cuando se adquiere un abono, la posibilidad de devolución del dinero no se refleja, si bien, a toda persona que lo solicite no se le denegará, aunque se le indicará que perderá la reserva de su abono para la próxima Semana Santa.


31 de mayo de 2020

Finaliza la Novena a la Virgen del Carmen y Ánimas

El pasado sábado 23 de mayo, debía haber comenzado la Solemne Novena en honor a la Santísima Virgen del Carmen en la Parroquia de San Bartolomé. Debido a que dicha Parroquia se encuentra cerrada al culto, por el momento, la Cofradía ha informado a sus cofrades y devotos de la Virgen, que diariamente recen la Novena en sus domicilios, a partir de las 20:00 horas y hasta hoy domingo 31, último día de la novena.

La nota publicada en el Facebook de la Cofradía dice lo siguiente:
 
"Ante la imposibilidad de celebrar el Solemne Novenario de la Santísima Virgen del Carmen dado que la Parroquia de San Bartolomé se encuentra cerrada al culto, tenemos que informar que las misas correspondientes a la Novena y que cada día se aplican por los cofrades en el programa adjunto las celebrará el Rvdo. Sr. D. Ramón López Pozas de forma privada. Cada día de la Novena iremos compartiendo por este medio el Solemne Novenario para que lo podamos rezar desde nuestros domicilios. Que la Santísima Virgen del Carmen nos ayude a sobrellevar esta difícil situación que estamos viviendo".


30 de mayo de 2020

Cultos de la Cofradía de la Virgen de la Capilla durante el mes de Junio

Como ya se anunció en días pasados, la Cofradía de la Santísima Virgen de la Capilla, decidió suspender todos los actos y cultos que debían celebrarse en los meses de mayo y junio, debido a la pandemia del Covid-19. Entre los suspendidos estaba el ejercicio de las flores del mes de mayo, el Rosario de San Bernabé, el besamantos de la Virgen y la Magna Procesión de la Patrona el 11 de Junio. 

No obstante, la Junta de Gobierno de la Cofradía ha emitido un comunicado oficial, dirigido a sus cofrades y devotos de la Virgen de la Capilla, en el que hacen saber que en Junio se van a llevar a cabo la Solemne Novena, del 1 al 9, la Misa dedicada a los cofrades difuntos el día 10, tras la que tendrá lugar el Rosario de San Bernabé claustral en el interior de la Basílica y la Misa Votiva de Cabildos el día 11.

La Cofradía de la Patrona de la ciudad, deja claro que "en todo momento se observarán las medidas higiénicas y prevención contempladas contra el Covid-19 y previstas en la normativa vigente".

Para todos estos cultos, tanto la entrada y salida al Templo de San Ildefonso, como el aforo se encontrarán regulados.



Campaña "1 kilo por cada Ave María" en la Amargura

La Vocalía de Caridad de la Hermandad de la Amargura, ha puesto en marcha una campaña de recogida de alimentos a la que han denominado "1 kilo por cada Ave María".

El objetivo que se intenta conseguir es hacer participar a los cofrades y devotos de la Imagen de María Santísima de la Amargura, para que a través de esta iniciativa, se puedan recoger alimentos que se entregarán a Cáritas. La situación que actualmente vivimos debido a la pandemia del Covid-19, ha hecho que sean numerosas las familias que se encuentran necesitadas y por ello, la Hermandad trata de solventar esa carencia que tienen en estos momentos esas familias.

Desde el 1 al 7 de Junio y de 20:00 a 20:30 horas, en la Parroquia de El Salvador, durante el rezo del Santo Rosario se podrán entregar los alimentos o bien podrá hacerse un donativo a través de Bizum, con el concepto:

 Amargurasolidaria al número 608 07 16 60

Desde la Hermandad de la Amargura se anima a participar en esta labor solidaria a todos sus cofrades y devotos.


29 de mayo de 2020

La Amargura hará el rezo del Rosario en el interior de su sede canónica

El próximo domingo 31 de mayo, debería haberse celebrado el Rosario de la Aurora con María Santísima de la Amargura. Este culto ya fue suspendido, en su día, debido al Covid-19, ahora la Hermandad anima a cofrades y devotos de la Imagen a participar en el rezo del Rosario en la Iglesia de El Salvador, o bien, seguirlo a través de las redes sociales de la Hermandad.
"Estimados hermanos y devotos de la Amargura, este año debido al azote de esta terrible pandemia del coronavirus que está afectando a nuestra sociedad actual, nos vimos obligados a la suspensión del rezo público del Tradicional Rosario de la Aurora de María Santísima de la Amargura por las calles de nuestra feligresía.

Es por ello que os animamos a participar del mismo ya sea en nuestra parroquia o cada uno desde casa, de manera personal o en familia. Para tal fin, además del rezo en nuestra sede canónica, se retransmitirá en directo tanto el rezo del mismo a las plantas de la Reina de la Amargura como la Eucariatia de Pentecostés, que estará presidida por nuestro capellán D. Francisco Rosales.

Animamos desde estas líneas a todos los hermanos y devotos a unirnos en oración con María sea de la manera que sea por todas las víctimas, enfermos, afectados y por todos los que trabajan día a día por el fin de esta pandemia".



28 de mayo de 2020

Eucaristía en honor a Santa María del Silencio

La Congregación del Santo Sepulcro y Siervos de la Orden Tercera de Nuestra Señora de los Dolores de nuestra capital, va a celebrar el sábado 30 de mayo, la Solemne Fiesta en honor a Santa María del Silencio.

Tendrá lugar en la Parroquia de San Juan y San Pedro, dando comienzo a las 18:30 horas, con el rezo del Santo Rosario y a las 19:00 horas, la celebración de la Eucaristía.

Respecto a la celebración de este culto, la Junta de Gobierno de esta Cofradía, hace saber a los cofrades, devotos y fieles que deseen asistir el sábado lo siguiente:

"Debido a la situación actual que estamos atravesando por la alerta sanitaria del COVID-19, el aforo del Templo se limitará a 60 personas y todos los fieles que acudan al mismo deberán de hacerlo con las manos bien lavadas y haciendo uso de mascarillas.
En el Templo se proporcionará gel hidroalcohólico a la entrada y en todo momento se habrán de evitar aglomeraciones y mantener una distancia de seguridad de un metro y medio, sentándose en los lugares indicados.
Rogamos a todos los fieles que decidan acudir, sigan las normas marcadas por el Obispado de nuestra Diócesis y atiendan a las indicaciones que se les hagan en el Templo".

https://scontent.fmad7-1.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/99158840_2881435965286947_579810513261690880_o.jpg?_nc_cat=107&_nc_sid=110474&_nc_ohc=9Y8FB5U-tJ8AX8eaPpq&_nc_ht=scontent.fmad7-1.fna&oh=f3397b394a81ec08ec96334f2ce0f473&oe=5EF0E6F9&dl=1

26 de mayo de 2020

Suspensión del Rosario de la Aurora de María Santísima de la Amargura

Debido a la crisis sanitaria que vivimos actualmente y la normativa establecida por el Gobierno en relación al Covid-19, la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Amargura, ha decidido suspender el Rosario de la Aurora que tradicionalmente celebran cada último domingo del mes de mayo, con la Imagen de María Santísima de la Amargura.

En su comunicado, dirigido a los hermanos de la Cofradía y a los feligreses de la Parroquia de El Salvador, la directiva expresa su pesar por haber tenido que suspender el Rosario, que estaba previsto celebrarse el domingo 31 de mayo.


22 de mayo de 2020

Suspensión de cultos en la Hermandad Piedad y Estrella

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Piedad en su Sagrada Presentación al Pueblo y María Santísima de la Estrella ha emitido un comunicado oficial, por el que informan a sus cofrades, que debido a la situación de confinamiento decretado por el Gobierno, derivado  de la pandemia del Covid-19, se ve en la obligación de suspender los siguientes actos y cultos que estaban programados para el presente mes de mayo.

- El Rosario Vespertino con la Imagen de María Santísima de la Estrella, que iba a realizarse el próximo sábado 23 de mayo.

- La Solemne Fiesta de Estatutos en honor a Nuestro Padre Jesús de la Piedad, que se realizaría el sábado día 6 de junio.

No obstante, la Junta de Gobierno comunica a todos los interesados que dichos actos serán retransmitidos a través de las redes sociales de las que dispone la Hermandad.


21 de mayo de 2020

Fiesta de Estatutos en la Hermandad Misionera de Jesús Divino Maestro

La Hermandad Misionera de Jesús Divino Maestro de Humildad y Entrega y María Santísima del Amor, va a llevar cabo el próximo sábado, 23 de mayo, su Fiesta de Estatutos que consistirá en la celebración Solemne de la Eucaristía. Será en su sede canónica de la Iglesia de la Merced a partir de las 20:30 horas.

La Hermandad informa que "el aforo del templo está limitado y que se deberán seguir exhaustivamente las medidas de prevención y seguridad, que las personas responsables vayan indicando en el interior de la parroquia".

Asimismo, la Hermandad pone en conocimiento de todo cofrade que no pueda acudir a la celebración de la Santa Misa, que será emitida en directo por los canales oficiales de la hermandad de facebook y YouTube.





20 de mayo de 2020

IV Aniversario de la bendición de María Santísima de la Encarnación

Hoy miércoles 20 de mayo es una fecha especial para el Grupo Parroquial de culto de la Santa Cruz, Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de la Encarnación, que tiene su sede canónica en la Iglesia de San Eufrasio, se cumplen 4 años de la bendición de la Virgen de la Encarnación, obra de la escultora gaditana Ana Rey.

Para celebrar tan importante efeméride el Grupo Parroquial ha elaborado este texto dedicado a María Santísima de la Encarnación, cargado de sentimiento y amor.
"QUISO DIOS NO HACERLA DE NADIE, Y A LA VEZ, HACERLA MUY NUESTRA..."
Quiso Dios que fuéramos partícipes de una mirada lejana, llena de amor por un Hijo que sentencian a muerte. Quiso Dios darnos una nueva Madre jiennense, quiso abrirnos el corazón a la más dulce de nuestras súplicas y cumplir hasta la última de nuestras oraciones. Quiso Dios acariciarnos con terciopelo burdeos y arroparnos con su manto, bordado con manos nacidas para ese único fin. Quiso endulzar nuestra vida con una mirada cálida, materna, cercana. Una mirada que acaricia nuestra alma dejándola conmovida y esperanzada.
Cuando creíamos que no nos podía sorprender nada, que nuestras almas andaban perdidas en la búsqueda de algo que nos hiciera creer. Cuando creíamos que no cogía más amor del que ya teníamos en cada uno de nuestros corazones y el miedo a abrirlos emergía como lágrimas al imaginarte. En el momento en el que creíamos que no había belleza que superara la que ya conocíamos, que no había fe que pudiera crecer dentro de nuestra lucha incansable. En el instante en el que creíamos que no había mirada que pudiera iluminar nuestra penumbra, que no existían las suficientes razones para soñarte.
En ese mismo momento, un pequeño ángel quiso poner en las manos de una joven escultora la inspiración y el sentimiento que dieron forma a la más bella de las Madres. Un sentimiento que emergía desde el cielo, de una pequeña luz que nos alumbra, como lo hace el cirio del penitente que, con paso cansado, recorre adoquines y frías calles jiennenses. Ese pequeño ángel nos quiso traer la mirada que ahora queremos encontrar, que se encuentra ausente y nosotros, inocentes, intentamos hallar cada vez que nos reencontramos con Ella. Quiso Dios que ese ángel quedará reflejado en la mirada de una Madre, en el brillo de las lágrimas que recorren sus perfectas mejillas. Quiso Dios ausentar esa mirada para no hacerla de nadie, para recoger el misterio que sus ojos tienen. Quiso Dios no hacerla de nadie, y a la vez, hacerla muy nuestra.
Con el corazón encogido, la recibimos vestida de blanca paloma, sencilla, Madre. Adentrándose, haciéndose hueco en lo más profundo de nuestro interior y enamorándonos con esa dulce, pero dolorida, expresión que no podíamos dejar de mirar. Así nos recibía nuestra Madre, con una expresión de Esperanza que nos cautivaba a todo aquel que se entregaba a ella.
Encarnación llena de Esperanza, que se hace jiennense para convertirse en oración de inocentes almas que buscan fe en el desconcierto, amor en el odio, calor en las frías madrugadas. Búsqueda incansable de sus ojos, de su aliento, de su perfecta silueta que dibujada en el claroscuro de nuestra alma. Encarnación llena de gracia, en perfecta sincronía con melodía divina para nuestros oídos. Madre hecha Esperanza, Madre humana.
Porque quiso Dios no hacerla de nadie, y a la vez, hacerla muy nuestra.