22 de junio de 2017

Festividad del Corpus Christi de Villardompardo

La celebración del Corpus Christi en Villardompardo, puede calificarse de magnífica, tiene el honor de contarse entre las festividades del Corpus más importantes de nuestra provincia. La fiesta del Corpus Christi, tal y como la conocemos actualmente, con esa particular proliferación de grandes y vistosos altares por las calles del pueblo, tiene más de medio siglo de tradición. Pero su historia se remonta a 1564, año del que se conserva un documento, que supone el primer testimonio de la celebración del Corpus Christi en Villardompardo.

Habría que calificar de encomiable el ahínco de las gentes de este pequeño pueblo que son capaces de transformar por completo su aspecto urbano, a lo largo de todo el recorrido por el que discurrirá la procesión. Se colocan banderolas y colgaduras, sábanas bordadas y mantones, objetos y mobiliario de particulares que aportan los propios vecinos, macetas y plantas, calles tapizadas de verde con juncia, romero, hierbas, flores silvestres y alfombras florales que proporcionan un intenso colorido. Pero sobre todo, hay que destacar los enormes Altares, de grandes dimensiones, que honran el paso de Jesús Sacramentado. Cada año los diseños se van cambiando. Por todo esto, la fiesta del Corpus Christi es la más importante de las que se celebran en este pequeño pueblo de apenas mil habitantes.

El trabajo más intenso comienza en Villardompardo la víspera del Domingo del Corpus, o sea, el sábado por la tarde, cuando sus vecinos se disponen a montar los Altares y adornar todo el recorrido de la procesión. Los trabajos de realización acaban bien entrada la madrugada.

El Domingo por la mañana, ya desde muy temprano, se puede observar a multitud de personas paseando por las calles para contemplar estos magníficos monumentos.

La Eucaristía se celebra en la Parroquia de Nuestra Señora de Gracia, tras la cual llega el momento tan esperado de la procesión. La Custodia que porta la Sagrada Forma es de tipo "sol", en plata sobredorada y de estilo neobarroco, y es portada en unas pequeñas andas que llevan cuatro personas que se van turnando a lo largo del recorrido. Sacerdote, autoridades, representantes de las cofradías de pasión y gloria, la banda de música de la localidad y todo el pueblo en masa acompañan al Santísimo, que se va deteniendo en cada uno de los Altares, mientras la gente lanza pétalos de flores a su paso.























Fotografías: Jose Antonio Lorite 


12 de junio de 2017

Procesión de la Santísima Virgen de la Capilla, Patrona y Alcaldesa de Jaén











                                                                                               Fotografías: Manuel Jesús Quesada Titos
                                                                                                                                Jesús Cobos Castillo
                                                                                                                                JDCL







13 de mayo de 2017

Rosario Vespertino con la Imagen de María Santísima de la Paz

Hoy sábado 13 de mayo , está prevista la celebración del Rosario Vespertino con la Imagen de María Santísima de la Paz, titular de la Hermandad de la Borriquilla. Recorrerá las calles del barrio de Belén y San Roque en el horario comprendido entre las 19 a 20 horas.

Tras la celebración del Rosario Vespertino, se celebrará la  Santa Misa, en la parroquia de Belén y San Roque.


12 de mayo de 2017

Cruces de Mayo 2017

Durante el fin de semana pasado, tuvieron lugar las tradicionales Cruces de Mayo, a destacar la gran asistencia de público que pudo contemplarse alrededor de ellas, sin duda, debido a que el tiempo respeto este año esta celebración. A destacar la magnífica presencia de las Cruces montadas en el interior del patio del Convento de Santa Clara y en la Puerta del Ángel, ambas cargadas de los motivos y simbolismos que caracterizan a las Cruces de Mayo.

Las Hermandades y Cofradías de la capital, volvieron a tener un gran protagonismo al colocar sus Cruces, montadas de diversas formas y maneras, teniendo una alta participación de ellas, que hace que esta tradición se mantenga y no pierda su esencia.













































Fotografías: Archivo de las Cofradías y Hermandades
                                                       JDCL


11 de mayo de 2017

Actos y Cultos de la Real Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Jaén

El próximo viernes 12 de mayo, a partir de las 20:30 horas, se celebrará en el Salón de Actos de la Agrupación de Cofradías y Hermandades, el Pregón en honor a la Virgen de la Cabeza, que organiza la Antigua y Real Cofradía de la Santísima Virgen de la Cabeza de Jaén, que tiene su sede canónica en la Parroquia de Nuestra Señora de la Merced.

De esta forma da comienzo la programación de actos y cultos que esta Cofradía, ha preparado este mes de mayo y que culminarán con la procesión del día 20.

El quinario en honor a la Virgen de la Cabeza, se celebrará desde el lunes 15 al viernes 19 de mayo, a partir de las 20:00 horas, en la Parroquia de Nuestra Señora de la Merced.

La procesión con la imagen de la “Virgen Morenita” de Jaén, será a las 19:00 horas del sábado 20 de mayo, partiendo desde su sede canónica, sita en el barrio de la Merced, y recorriendo las calles céntricas de la ciudad.


10 de mayo de 2017

Presentación de la Revista "El Descenso", de la Cofradía de la Virgen de la Capilla

Organizado por la Ilustre, Pontificia y Real Cofradía de Nuestra Señora de la Capilla, Patrona de nuestra ciudad, se celebrará el próximo sábado 13 de mayo, el acto de presentación de la revista “El Descenso” que edita dicha Cofradía.

Será a partir de las 21:30 horas, en la Casa Museo de la Hermandad de la Virgen de la Capilla.





9 de mayo de 2017

Romería en honor del Santísimo Cristo de Charcales (Cristo del Arroz)

La Cofradía del Santísimo Cristo de Charcales, más conocido como Cristo del Arroz, va a celebrar, coincidiendo con el segundo fin de semana de mayo, su tradicional y popular romería. Previamente y a lo largo de esta semana dicha Cofradía, tiene previstos una serie de actos y cultos de los que se informan a continuación:

- El miércoles 10 de mayo, la imagen del Cristo será trasladada, a partir de las 18:30 horas, desde su ermita, sita en el pago de la Fuente de la Peña a la parroquia de San Pedro Pascual.

- El triduo a dicha imagen, se celebrará desde el miércoles 10 hasta el viernes 12 de mayo, en la parroquia de San Pedro Pascual, siendo su horario de comienzo a las 19:30 horas.

- El sábado 13, está previsto realizar una ofrenda floral de claveles al Cristo del Arroz, en su ermita, durante el horario establecido de 11:00 a 13:00 horas, por la mañana y de 17:00 a 20:00 horas, por la tarde.

- El domingo 14, se conmemorará la Fiesta Principal de la Cofradía, con una Eucaristía que dará comienzo a las 12:00 horas, en la ermita del Cristo del Arroz y por la tarde a partir de las 18:30 horas será la procesión que partirá desde la ermita y se dirigirá a recorrer las principales calles del barrio de la Glorieta.


Fotografía: Manuel Jesús Quesada Titos