Guía Semana Santa 2022

Semana Santa Jaén 2025


DOMINGO DE RAMOS



Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad Franciscana y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud entrando en Jerusalén, María Santísima de Paz, San Pedro, San Juan y Santiago Apóstoles

Año de fundación: 1946

Nº de Hermanos: 660

Sede Canónica: Parroquia de Nuestra Señora de Belén y San Roque


Imágenes titulares: Nuestro Padre Jesús de la Salud (Antonio José Dubé de Luque, 2002), María Santísima de la Paz (Antonio José Dubé de Luque, 1991).



Acompañamiento Musical: 

- Paso de Misterio: Agrupación Musical del Santísimo Cristo de Gracia (Córdoba).

- Paso de Palio: Banda de Música Lázaro Rueda (Los Villares)

Traje de Estatutos: Túnica blanca con bocamangas y botonadura en azul, caperuz blanco con filo de color azul, capa de color blanco, fajín azul ceñido a la cintura, guantes blancos y zapatos negros.


Actos y cultos de la Hermandad en Semana Santa:

- Sábado de Pasión, 12 de abril de 2025: 

Exposición de Pasos y Enseres, en la parroquia de Belén y San Roque.

11:30 h. Ofrenda floral a los Sagrados Titulares de la Hermandad, en la parroquia de Belén y San Roque.


- Domingo de Ramos, 13 de abril de 2025: 

Recogida de Palmas para Nazarenos y Cofrades, en horario de 07:45 a 09:00 h, en los salones parroquiales de Belén y San Roque.

09:00 h. Solemne Eucaristía con la tradicional bendición de palmas y olivos, de la Hermandad de la Borriquilla, previa a la Procesión de Penitencias por las calles de Jaén.

10:45 h. Acto de la "Llamá", previo a la Estación de Penitencia.

10:50 h. Estación de Penitencia por las calles de Jaén.

Lugares de Interés: El acto de la "Llamá" -previo a la salida del Templo-, la entrega de las Palmas a las Hermanitas de los Pobres, el paso de la Hermandad por calle Almenas y calle Cuatro Torres y la petalada a María Santísima de la Paz en la subida por la Cuesta de Belén.


Itinerario: Salida del templo, Plaza Virgen de la Paz, Cuesta de la Virgen, Avenida de Madrid, Virgen de la Capilla, Rastro, Roldán y Marín, Plaza de la Constitución, Bernabé Soriano, Plaza de San Francisco, Campanas, Plaza de Santa María, Carrera de Jesús, Almenas, Muñoz Garnica, Plaza de San Ildefonso, Cuatro Torres, Plaza de la Constitución, Virgen de la Capilla, Avenida de Granada, Cuesta de Belén, Plaza de Belén, Eras de Belén, Artesanos, Real Jaén, Plaza Virgen de la Paz y Entrada en su Templo.

Salida: 10:50 h.

Entrada en Carrera Oficial: 11:40 h.

Salida de Carrera Oficial: 13:00 h.

Entrada en su templo: 15:10 h.




Hermandad Sacramental de Jesús Salvador en su Santa Cena y María Santísima de la Caridad y Consolación

Año de fundación: 1998

Nº de Hermanos: 569

Sede Canónica: Iglesia parroquial de San Juan Pablo II



Imágenes titulares: Jesús Salvador en su Santa Cena (Antonio Bernal Redondo, 2000), María Santísima de la Caridad y Consolación (Antonio Bernal Redondo,1999).



Acompañamiento Musical:

- Paso de misterio: Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras (Jaén).

- Paso de palio: Banda de Música Santa María del Alcor (Viso del Alcor, Sevilla).

Traje de Estatutos: Túnica en color marfil, antifaz con el escudo de la Hermandad bordado, capa y cíngulo de terciopelo en color burdeos. Zapatos de vestir color negro.


Actos y cultos de la Hermandad en Semana Santa:

- Sábado de Pasión, 12 de abril de 2025:

Exposición de Pasos y Enseres, en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 h, en la parroquia de San Juan Pablo II.

- Domingo de Ramos, 13 de abril de 2025: 

16:15 h. Estación de Penitencia por las calles de Jaén.

Lugares de Interés: Salida, Carrera Oficial, Cuatro Torres y llegada al Templo.

Itinerario: Salida del templo, Henry Dunant, Paseo de España (ascendente), Vial a C/ Extremadura, Calle Extremadura, Plaza Jaén por la Paz, Paseo de la Estación, Roldán y Marín, Plaza de la Constitución, Bernabé Soriano, Ramón y Cajal, Muñoz Garnica, Plaza de San Ildefonso, Cuatro Torres, Plaza de la Constitución, Virgen de la Capilla, Avenida de Madrid (descendente), Rotonda Donantes de Sangre, Manuel Caballero Venzalá, Principado de Asturias, Cataluña, Paseo de España (descendente), Federico Mayor Zaragoza, Honorato Morente Megias, Henry Dunant, Entrada al Templo.

Salida: 16:15 h.

Entrada en Carrera Oficial: 19:00 h.

Salida de Carrera Oficial: 20:30 h.

Entrada en su templo: 00:15 h.


Hermandad Dominica y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Piedad en su Sagrada Presentación al Pueblo, María Santísima de la Estrella, Nuestra Señora del Rosario y Santo Domingo de Guzmán

Año de fundación: 1955 (Refundada en 1982)

Nº de Hermanos: 1050

Sede Canónica: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Merced.


Imágenes titulares: Nuestro Padre Jesús de la Piedad (anónimo del siglo XVII), María Santísima de la Estrella (Domingo Sánchez Mesa, 1956).





Acompañamiento Musical:

- Paso de misterio: Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Piedad en su Sagrada Presentación al Pueblo "La Estrella" (Jaén).

- Paso de Palio: Banda de Música de Pedro Morales (Lopera).

Traje de Estatutos: 

- Sección Cristo: Túnica y caperuz morados con botonadura blanca, capa y cíngulo blancos.

- Sección Virgen: Túnica y capa blancas con botonadura azul, cíngulo y caperuz azul.

En el caperuz se incluye el escudo de la Orden Dominica en bordado dorado. En el hombro izquierdo de la capa se incluye el escudo de la Hermandad.


Actos y cultos de la Hermandad en Semana Santa:


- Sábado de Pasión, 12 de abril de 2025:

Exposición de pasos y enseres de la Hermandad de la Estrella, en horario de 18:00 a 21:00 h. en la Casa de Hermandad.

- Domingo de Ramos, 13 de abril de 2025: 

10:00 h. Misa preparatoria de la Estación de Penitencia de la Hermandad de la Estrella y Acto de las Espigas, en la Iglesia de la Purísima Concepción.

16:15 h. Estación de Penitencia por las calles de Jaén.

Curiosidades o anécdotas a destacar de la Hermandad:

- Es de destacar, en el recorrido que efectúa esta Cofradía, su salida, atravesando las estrechas y dificultosas calles de su barrio, la llegada a la Reja de la Capilla y ya de vuelta, su paso por calle Almenas y Llana y la entrada en su Casa de Hermandad.

- Salida del paso de misterio de Nuestro Padre Jesús de la Piedad en su Sagrada Presentación al Pueblo a los sones del Himno de Andalucía.

- Petalada a María Santísima de la Estrella en la salida de calle Molino de la Alcantarilla.

Itinerario: Salida del templo, Plaza de la Purísima Concepción, Nuestro Padre Jesús de la Piedad, Pilar de la Imprenta, García Requena, Molino de la Alcantarilla, Ejido Alcantarilla, Manuel Jontoya, Ramón y Cajal, Muñoz Garnica, Plaza de San Ildefonso, Reja de la Capilla, Capitán Aranda Baja, Bernardas, Puerta del Ángel, Tablerón, Virgen de la Capilla, Rastro, Roldan y Marín, Plaza de la Constitución, Bernabé Soriano, Plaza de San Francisco, Ramón y Cajal, Almenas, Carrera de Jesús, Julio Ángel, Francisco Coello (llana), García Requena, Pilar de la Imprenta, Nuestro Padre Jesús de la Piedad y Plaza de la Purísima Concepción, Entrada en su Casa de Hermandad.

Salida: 16:15 h.

Entrada en Carrera Oficial: 19:40 h.

Salida de Carrera Oficial: 21:15 h.

Entrada en su templo: 22:30 h.

Cofradía de la Oración en el Huerto y María Santísima de los Desamparados de la Congregación de la Santa Vera Cruz

Año de fundación: 1541

Nº de Hermanos: 750

Sede Canónica: Basílica Menor de San Ildefonso.



Imágenes titulares: Jesús orando en el Huerto (Juan Abascal Fuentes, 1970), María Santísima de los Desamparados (Ventura González Rodríguez, 2007).


Acompañamiento Musical: 

- Paso de misterio: Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Asunción (Jódar).

- Paso de Palio: Sociedad Filarmónica - Banda de Música de Nuestra Señora de la Amargura (Jaén).

Traje de Estatutos: 

- Sección Cristo: Túnica y caperuz azul, capa blanca y fajín rojo.

Sección Virgen: Túnica y caperuz rojos, fajín y capa blanca.


Actos y cultos de la Hermandad en Semana Santa:

- Domingo de Ramos, 13 de abril de 2025:

Exposición de pasos y enseres de la Oración en el huerto, en la Basílica Menor de San Ildefonso.

18:45 h. Estación de Penitencia de la Oración en el Huerto, de la Congregación de la Vera-Cruz por las calles de Jaén.

Lugares de Interés: La salida por la estrecha puerta de San Ildefonso, el paso por las calles de su barrio y ya de vuelta el discurrir por Maestra y Almenas.

Itinerario: Salida del templo, Plaza de San Ildefonso, Reja de la Capilla, Capitán Aranda Baja, Teodoro Calvache, Tablerón, Virgen de la Capilla,  Rastro, Roldan y Marín, Plaza de la Constitución, Bernabé Soriano, Plaza de San Francisco, campanas, Plaza de Santa María, Carrera de Jesús, Almenas, Ramón y Cajal, Muñoz Garnica, Plaza de San Ildefonso, Entrada en su Templo.

Salida: 18:45 h.

Entrada en Carrera Oficial: 20:30 h.

Salida de Carrera Oficial: 22:00 h.

Entrada en su templo: 23:45 h.


LUNES SANTO


Hermandad de Jesús de la Caridad ante Caifás, María Santísima de la Salud y San Eufrasio

Año de fundación: 2012

Nº de Hermanos: 285

Sede Canónica: Iglesia Parroquial de Santa María Madre de la Iglesia.



Imágenes titulares: Jesús de la Caridad ante Caifás (Miguel Cordero Romero, 2016), María Santísima de la Salud (Antonio Bernal Redondo, 2011)




Acompañamiento Musical: 

- Paso de Misterio: Asociación Musical Nuestro Padre Jesús del Gran Poder (Granada)

Traje de Estatutos: Caperuz y túnica azul plomizo, capa color marfil, con escudo bordado en oro y plata en hombro derecho, cíngulo en oro viejo, guantes blancos y zapatos oscuros.


Actos y cultos de la Hermandad en Semana Santa:

- Viernes de Dolores, 11 de abril de 2025:

20:15 h. Vía Crucis con la imagen de Jesús de la Caridad, por las calles de la feligresía de las Fuentezuelas.

Lunes Santo, 14 de abril de 2025: 

Exposición de pasos y enseres de la Hermandad de Caridad y Salud, en la parroquia de Santa María Madre de la Iglesia.

15:00 h. Estación de Penitencia de la Hermandad de Caridad y Salud por las calles de Jaén.

Lugares de Interés: Madre Soledad Torres Acosta (Convento de San Antonio), Roldán y Marín, Bernabé Soriano, Arquitecto Berges, Fuente del Alamillo, Entrada al Templo.


Itinerario: Salida del templo, Plaza de la Iglesia, Nogal, Álamo, Ronda Juez Juan Ruíz Rico, Fuente del Alamillo, Europa, Avda. de Arjona, Glorieta de Blas Infante, San Lucas, Sagrado Corazón de Jesús, Núñez de Balboa, Millán de Priego, Plaza de los Jardinillos, Madre Soledad Torres Acosta, Roldán y Marín, Plaza de la Constitución, Bernabé Soriano, Plaza de San Francisco, Álamos, Dr. Eduardo Arroyo, Plaza de los Jardinillos, Millán de Priego, Castilla, Arquitecto Berges, Ejército Español, Juan Pedro Gutiérrez Higueras, Doce Apóstoles, San Lucas, Glorieta de Blas Infante, Avda. de Arjona, Europa, Fuente del Alamillo, Ronda Juez Juan Ruíz Rico, Álamo y entrada en su Templo.

Salida: 15:00 h.

Entrada en Carrera Oficial: 18:30 h.

Salida de Carrera Oficial: 19:35 h.

Entrada en su templo: 00:00 h.



Hermandad del Santo Rosario y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Señor de la Pasión Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de la Amargura, Madre de la Iglesia y San Juan Evangelista

Año de fundación: 1984

Nº de Hermanos: 700

Sede Canónica: Iglesia Parroquial del Salvador


Imágenes titulares: Nuestro Señor de la Pasión Despojado de sus Vestiduras (Miguel Zúñiga, 1989), María Santísima de la Amargura, (autor anónimo, siglo XVII, atribuida a José de Mora).




Acompañamiento Musical:

- Paso de misterio: Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Despojado (Jaén). 

- Paso de Palio: Sociedad Filarmónica - Banda de Música de Nuestra Señora de la Amargura (Jaén).

Traje de Estatutos: Túnica de cola de marfil, escapulario cardenal, capirote marfil con la cruz de San Juan bordada, sisal de esparto y sandalias nazarenas.


Actos y cultos de la Hermandad en Semana Santa:

Lunes Santo, 14 de abril de 2025: 

Exposición de pasos y enseres de la Hermandad de la Amargura, en horario de 10:00 a 13:00 h. en la parroquia de El Salvador.

12:00 horas. Misa de Hermandad Preparatoria para la Estación de Penitencia, en la parroquia de El Salvador.

16:45 h. Estación de Penitencia por las calles de Jaén.

Curiosidades o anécdotas a destacar de la Hermandad:

- A su paso por Carrera Oficial, tendrá lugar la tradicional petalada a María Santísima de la Amargura, que se realizará desde Óptica Amate.

- Saludo a las Hermandades del Silencio y del Perdón a su paso por la Parroquia de Cristo Rey.

Itinerario: Salida del templo, Plaza Reina del Salvador, Avda. Eduardo García Maroto, Plaza de los Perfumes, Paseo de la Estación, Plaza de las Batallas, Paseo de la Estación, Roldán y Marín, Plaza de la Constitución, Bernabé Soriano, Plaza de San Francisco, Álamos, Dr. Eduardo Arroyo, Millán de Priego, Castilla, Arquitecto Berges, Paseo de la Estación, Plaza de las Batallas, Paseo de la Estación, Plaza de los Perfumes, Avda. Eduardo García Maroto, Plaza Reina del Salvador y Entrada en el Templo.

Salida: 16:45 h.

Entrada en Carrera Oficial: 19:20 h.

Salida de Carrera Oficial: 20:50 h.

Entrada en su templo: 00:00 h.


Ilustre y Franciscana Cofradía del Santísimo Cristo de las Misericordias y Nuestra Señora de las Lágrimas

Año de fundación: 1946

Nº de Hermanos: 1118

Sede Canónica: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Merced.


Imágenes titulares: Santísimo Cristo de las Misericordias (anónimo del siglo XVI), Nuestra Señora de las Lágrimas (Juan Martínez Cerrillo, 1938).




Acompañamiento Musical:

- Paso de Cristo: Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Expiración (Jaén).

- Paso de Palio: Banda de Música Pedro Morales (Lopera, Jaén).

Traje de Estatutos:

Sección Cristo: Túnica de raso negro, caperuz de raso blanco, capa de raso negro forrada de lanilla blanca y ceñidor de cordón de seda blanca.

Sección Virgen: Túnica y capa de lanilla blanca, caperuz de raso azul y cíngulo a modo de fajín de seda azul.


Actos y cultos de la Hermandad en Semana Santa:

- Viernes de Dolores, 11 de abril de 2025:

21:00 h. Rezo de los Dolores a Nuestra Señora de las Lágrimas, en la parroquia de La Merced. 

- Sábado de Pasión, 12 de abril de 2025:

Elecciones a Hermano Mayor de la Cofradía de los Estudiantes, en horario de 10:00 a 14:00, en los salones parroquiales de La Merced.

17:30 h. Cabildo General Ordinario, de la Cofradía de los Estudiantes, en los salones parroquiales de La Merced.

Lunes Santo, 14 de abril de 2025: 

Exposición de pasos y enseres de la Cofradía de los Estudiantes, en horario de 10:00 a 12:00 h. en la parroquia de La Merced.

12:00 h. Solemne Eucaristía preparatorio previa a la Estación de Penitencia, de la Cofradía de los Estudiantes, en la parroquia de La Merced.

17:20 h. Estación de Penitencia de la Cofradía de los Estudiantes por las calles de Jaén.

Martes Santo, 15 de abril de 2025:

18:00 h. Traslado del Santísimo Cristo de las Misericordias, desde la parroquia de La Merced hasta el Real Monasterio de Santa Clara.

Curiosidades o anécdotas a destacar de la Hermandad:

- La Tuna universitaria cantará en la salida a Nuestra Señora de las Lágrimas, como viene siendo tradicional en los últimos años.

- Lo más destacado de su recorrido, uno de los más preciosos de nuestra Semana Santa, será su discurrir por los Cantones, Carrera de Jesús, Almenas, San Ildefonso, Reja de la Capilla, Maestra Almendros Aguilar, junto al Arco de San Lorenzo.

Itinerario: Salida del templo, Plaza de la Merced, Merced Alta, Frente a Jesús, Cantón de Jesús, Carrera de Jesús, Almenas, Muñoz Garnica, Plaza de San Ildefonso, Reja de la Capilla, Capitán Aranda Baja, Las Bernardas, Puerta del Ángel, Teodoro Calvache, Tablerón, Virgen de la Capilla, Rastro, Roldan y Marín, Plaza de la Constitución, Bernabé Soriano, Plaza de San Francisco, Campanas, Maestra, Madre de Dios, Almendros Aguilar, Plaza de la Merced y Entrada en su Templo.

Salida: 17:20 h.

Entrada en Carrera Oficial: 20:25 h.

Salida de Carrera Oficial: 21:50 h.

Entrada en su templo: 22:10 h.


MARTES SANTO


Hermandad Misionera de Jesús Divino Maestro de Humildad y Entrega y María Santísima del Amor

Año de fundación: 2015

Nº de Hermanos: 650

Sede Canónica: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Merced


Imágenes titulares: Jesús Divino Maestro y los Apóstoles Santiago, San Juan y San Pedro (Antonio José Martínez Rodríguez, 2015), María Santísima del Amor (Antonio José Martínez Rodríguez, 2021).



Foto Virgen

Acompañamiento Musical:

- Paso de misterio: Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Salud (Alcalá la Real, Jaén)

- Paso de palio: Asociación Musical Blanco Nájera (Jaén)

Traje de Estatutos: Túnica y caperuz azul noche; capa y cíngulo de color blanco.


Actos y cultos de la Hermandad en Semana Santa:

Martes Santo, 15 de abril de 2025: 

Exposición de pasos y enseres de la Hermandad del Divino Maestro, en el Colegio Divino Maestro.

16:30 h. Estación de Penitencia de la Hermandad del Divino Maestro por las calles de Jaén.

Lugares de Interés: Salida del Colegio Divino Maestro, Muñoz Garnica, Almenas, Francisco Coello y Llegada al Colegio.

Itinerario: Salida del Colegio Divino Maestro, Los Peñas, Barranco de los Escuderos, Ejido Alcantarilla, Manuel Jontoya, Ramón y Cajal, Muñoz Garnica, Plaza de San Ildefonso, Cuatro Torres, Plaza de la Constitución, Virgen de la Capilla, Rastro, Roldán y Marín, Plaza de la Constitución, Bernabé Soriano, Plaza de San Francisco, Ramón y Cajal, Almenas, Plaza de Santa María, Carrera de Jesús, García Requena, Francisco Coello, Los Peñas y Entrada al Colegio Divino Maestro.

Salida: 16:30 h.

Entrada en Carrera Oficial: 18:45 h.

Salida de Carrera Oficial: 20:15 h.

Entrada en su templo: 22:15 h.


Antigua e Ilustre Cofradía del Santísimo Cristo de la Clemencia, Nuestro Padre Jesús de la Caída, Santa María Magdalena y María Santísima del Mayor Dolor

Año de fundación: 1945

Nº de Hermanos: 850

Sede Canónica: Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena


Imágenes titulares: Nuestro Padre Jesús de la Caída (Emilio Navas Parejo, 1956), Santísimo Cristo de la Clemencia (Salvador de Cuéllar, 1593), Santa María Magdalena (atribuida a Mateo de Medina, siglo XVIII), María Santísima del Mayor Dolor (Alfredo Muñoz Arcos, 1946), San Juan Evangelista (obra anónima, atribuido a Pío Mollar Franch, siglo XX).





Acompañamiento Musical:

- Paso de misterio: Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Piedad en su Sagrada Presentación al Pueblo " La Estrella" (Jaén).

- Paso de Cristo: Banda de Cornetas y Tambores Fe y Consuelo (Martos, Jaén).

- Paso de Palio: Asociación Musical Pedro Morales (Lopera, Jaén).

Traje de Estatutos: Túnica y capa blanca, caperuz y fajín de terciopelo rojo y guantes blancos.


Actos y cultos de la Hermandad en Semana Santa:

- Viernes de Dolores, 11 de abril de 2025:

20:50 h. Vía-Crucis con la imagen del Santísimo Cristo de la Clemencia, por las calles del barrio de la Magdalena.

Martes Santo, 15 de abril de 2025: 

Exposición de pasos y enseres de la Cofradía de la Clemencia, en la parroquia de Santa María Magdalena.

17:00 h. Estación de Penitencia de la Cofradía de la Clemencia por las calles de Jaén.

Curiosidades o anécdotas a destacar de la Hermandad:

- Es de destacar, tanto la salida como la entrada de esta Cofradía con la Plaza de la Magdalena abarrotada de público y donde se cantan saetas, Millán de Priego, calle Maestra y la llegada a su barrio.

Itinerario: Salida del templo, Plaza de la Magdalena, Molino Condesa, Carretera de Córdoba (margen derecho por los jardines y muralla), Millán de Priego, Plaza de los Jardinillos, Madre Soledad Torres Acosta, Roldán y Marín, Plaza de la Constitución, Bernabé Soriano, Plaza de San Francisco, Campanas, Plaza de Santa María, Maestra, Plaza de la Audiencia, Martínez Molina, Plaza Santa Luisa de Marillac, Santo Domingo, Plaza de la Magdalena y Entrada en su templo.

Salida: 17:00 h.

Entrada en Carrera Oficial: 19:40 h.

Salida de Carrera Oficial: 21:40 h.

Entrada en su templo: 23:45 h.

Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Silencio del Santísimo Cristo de la Humildad y María Santísima Madre de Dios

Año de fundación: 1955

Nº de Hermanos: 570

Sede Canónica: Iglesia Parroquial de Cristo Rey



Imágenes titulares: Santísimo Cristo de la Humildad (obra anónima del siglo XVI, atribuido a J. de Reolid), María Santísima Madre de Dios (Israel Cornejo, 2013).



Acompañamiento Musical:

En riguroso Silencio.

Traje de Estatutos: Túnica de estameña marrón y caperuz sin capirote del mismo color con cruz de Santiago de 10 cm. en el pecho, cíngulo de esparto de 15 cm. de ancho, guantes negros y esparteñas negras.


Actos y cultos de la Hermandad en Semana Santa:

- Sábado de Pasión, 12 de abril de 2025:

20:00 h. Misa de Hermandad del Silencio y Retranqueo del paso del Santísimo Cristo de la Humildad y Silencio y de María Santísima Madre de Dios, hasta la parroquia de Cristo Rey.

Martes Santo, 15 de abril de 2025: 

Elecciones a Hermano Mayor en horario de 10:00 a 13:00, en la parroquia de Cristo Rey.

Exposición de pasos y enseres de la Hermandad del Silencio, en horario de 11:00 a 13:00 h. en la parroquia de Cristo Rey.

18:15 h. Misa de Hermandad del Silencio y posterior Voto de Silencio, previo a la Estación de Penitencia por las calles de Jaén.

20:00 h. Estación de Penitencia de la Hermandad del Silencio por las calles de Jaén.

Curiosidades o anécdotas a destacar de la Hermandad:

- Su desfile por las calles de Jaén en de gran recogimiento y silencio, aún se siguen apagando las luces de las calles a su paso. A destacar el discurrir por calles como Arquitecto Berges, Plaza de Santa María, Almenas y San Ildefonso.

Itinerario: Salida del templo, San Carlos, Cristo Rey, Ejército Español, Arquitecto Berges, Paseo de la Estación, Roldán y Marín, Plaza de la Constitución, Bernabé Soriano, Plaza de San Francisco, Campanas, Plaza de Santa María, Carrera de Jesús, Almenas, Ramón y Cajal, Muñoz Garnica, Plaza de San Ildefonso, Ignacio Figueroa, Plaza de la Constitución, Virgen de la Capilla, Rastro, Paseo de la Estación, Plaza de las Batallas, Cronista González López, Carmelo Torres, Ejército Español, Cristo Rey, San Carlos y Entrada en el templo.

Salida: 20:00 h.

Entrada en Carrera Oficial: 21:25 h.

Salida de Carrera Oficial: 22:15 h.

Entrada en su templo: 00:30 h.


MIÉRCOLES SANTO


Hermandad Penitencial y Cofradía de Nuestro Divino Redentor Jesús Cautivo en el Abandono de sus Discípulos, María Santísima de la Trinidad y Santa Isabel de Portugal

Año de fundación: 2012

Nº de Hermanos: 433

Sede Canónica: Iglesia Parroquial de Santa Isabel de Portugal


Imágenes titulares: Nuestro Divino Redentor Jesús Cautivo (Francisco Romero Zafra, 2012), María Santísima de la Trinidad (Francisco Romero Zafra, 2009).



Foto Virgen

Acompañamiento Musical:

- Paso de Cristo: Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Expiración (Jaén).

- Paso de Palio: Asociación Cultural Musical "Lázaro Rueda" (Los Villares, Jaén).

Traje de Estatutos: Túnica de sarga de color blanco, cinturón de esparto ceñido a la cintura y escapulario del mismo tejido y color con la cruz trinitaria a la altura del pecho. Caperuz blanco y sandalias color cuero oscuro de dos tiras y talón cubierto con medias de color carne.


Actos y cultos de la Hermandad en Semana Santa:

Miércoles Santo, 16 de abril de 2025: 

Exposición de pasos y enseres de la Hermandad del Cautivo, en horario de 10:00 a 12:00 h. en la parroquia de Santa Isabel.

12:00 h. Misa preparatoria a la Estación de Penitencia de la Hermandad del Cautivo, en la parroquia de Santa Isabel.

16:45 h. Estación de Penitencia de la Hermandad del Cautivo por las calles de Jaén.

Curiosidades o anécdotas a destacar de la Hermandad:

- Saetas a Jesús Cautivo a la entrada y salida de la Hermandad.

- Petalada a Jesús Cautivo en la Peña Flamenca.

- Saludo a la Cofradía de la Clemencia en la Parroquia de Santa María Magdalena, frente al paso de María Santísima del Mayor Dolor.

- Su discurrir por las calles de su barrio y del casco histórico.

Itinerario: Salida del templo, Plaza de Santa Isabel, Travesía Virgen del Pilar, Sagrado Corazón de Jesús, Avda. del Ejército Español, Núñez de Balboa, Millán de Priego, Plaza de los Jardinillos, Madre Soledad Torres Acosta, Roldán y Marín, Plaza de la Constitución, Bernabé Soriano, Campanas, Plaza de Santa María, Maestra, Plaza de la Audiencia, Martínez Molina, Plaza Santa Luisa de Marillac, Santo Domingo, Plaza de la Magdalena, Magdalena Baja, Puerta de Martos, Juanito Valderrama, Tallista Vicente Castillo Gutiérrez, Plaza Villalobos, Santo Rostro, Hermana Esperanza, Mijas, Santa Elena , Plaza de Santa Isabel y Entrada en su templo.

Salida: 16:45 h.

Entrada en Carrera Oficial: 19:20 h.

Salida de Carrera Oficial: 20:30 h.

Entrada en su templo: 00:30 h.


Ilustre Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Jesús del Perdón, Cristo del Amor en su Prendimiento, María Santísima de la Esperanza, San Pedro y San Juan Apóstoles

Año de fundación: 1952

Nº de Hermanos: 1280

Sede Canónica: Iglesia Parroquial de Cristo Rey



Imágenes titulares: Santísimo Cristo del Amor en su Prendimiento (José Antonio Navarro Arteaga, 1992), Jesús del Perdón (Francisco Palma Burgos, 1955), María Santísima de la Esperanza (Juan Eslava Rubio, 1952).





Acompañamiento Musical:

- Paso de misterio: Agrupación Musical Santísimo Cristo de Gracia (Córdoba).

- Paso de Cristo: Banda de Cornetas y Tambores "Maestro Valero" (Aguilar de la Frontera, Córdoba).

- Paso de Palio: Sociedad Filarmónica - Banda de Música de Nuestra Señora de la Amargura (Jaén).

Traje de Estatutos:

- Sección Cristo del Amor: Túnica blanca; capa, caperuz, cíngulo y bocamangas azules.

- Sección Jesús del Perdón: Túnica blanca; capa, caperuz, cíngulo y bocamangas rojas.

- Sección Virgen de la Esperanza: Túnica y caperuz blancos; capa, cíngulo y bocamangas verdes.

Actos y cultos de la Hermandad en Semana Santa:

- Viernes de Dolores, 11 de abril de 2025:

21:30 h. Solemne Traslado y Rezo de las Lágrimas de María a María Santísima de la Esperanza, en la parroquia de Cristo Rey.

- Domingo de Ramos, 13 de abril de 2025:

12:30 h. Función Principal de Instituto, de la Hermandad del Perdón, en la parroquia de Cristo Rey.

Miércoles Santo, 13 de abril: 

Exposición de pasos y enseres de la Hermandad del Perdón, en la parroquia del Perdón.

17:30 h. Estación de Penitencia de la Hermandad del Perdón por las calles de Jaén.

Curiosidades o anécdotas a destacar de la Hermandad:

- Salida, San Carlos estación en el Cuartel de la Guardia Civil, Carrera Oficial y Llegada al Templo.

Itinerario: Salida del templo, San Carlos, Cristo Rey, Ejército Español, Puerta del Sol, Arquitecto Berges, Paseo de la Estación, Roldán y Marín, Plaza de la Constitución, Bernabé Soriano, Plaza de San Francisco, Campanas, Plaza de Santa María, Carrera de Jesús, Almenas, Ramón y Cajal, Hurtado, Plaza de San Ildefonso, Cuatro Torres, Virgen de la Capilla, Rastro, Paseo de la Estación, Plaza de las Batallas, Ejército Español, Cristo Rey, San Carlos y Entrada al templo.

Salida: 17:30 h.

Entrada en Carrera Oficial: 19:50 h.

Salida de Carrera Oficial: 21:35 h.

Entrada en su templo: 00:30 h.


Real Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, Cristo Descendido de la Cruz y Nuestra Señora de las Angustias

Año de fundación: 1926

Nº de Hermanos: 2000

Sede Canónica: Santa Iglesia Catedral



Imágenes titulares: Santísimo Cristo de la Buena Muerte (Jacinto Higueras Fuentes, 1926). Cristo Descendido de la Cruz (Víctor de los Ríos, 1959). Nuestra Señora de las Angustias (atribuida a José de Mora, principios del siglo XVIII).




Acompañamiento Musical:

Paso del Cristo de la Buena Muerte: Banda de Guerra de la Legión.

Paso de Cristo Descendido de la Cruz: Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Rosario (Linares, Jaén).

Paso de Nuestra Señora de las Angustias: Asociación Musical Pedro Morales (Lopera, Jaén).

Traje de Estatutos: Túnica y capa blanca con botonadura negra y filo negro en bocamanga, cíngulo negro de lana, caperuz de seda negro y sobre el pecho en circulo blanco de seda, el emblema de la Hermandad bordado. Guantes blancos y zapatos y calcetines negros.


Actos y cultos de la Hermandad en Semana Santa:

- Sábado de Pasión, 12 de abril de 2025:

20:00 h. XLV Acto de Cruz de Guía de la Hermandad de la Buena Muerte, en la Santa Iglesia Catedral.

- Miércoles Santo, 16 de abril de 2025: 

Exposición de pasos y enseres de la Hermandad de la Buena Muerte, en horario de 10:30 a 13:00 h. en la Santa Iglesia Catedral.

16:45 h. Misa de Hermandad de la Buena Muerte, previa a la Estación de Penitencia, en la Santa Iglesia Catedral.

18:45 h. Estación de Penitencia de la Hermandad de la Buena Muerte por las calles de Jaén.

Curiosidades o anécdotas a destacar de la Hermandad:

- La salida del Santísimo Cristo de la Buena Muerte al toque de la marcha “Sacramental” y la entrada de esta Hermandad por la puerta del Perdón de la S.I. Catedral, con la plaza de Santa María totalmente a oscuras y su paso majestuoso por Carrera Oficial.

Itinerario: Salida de la S.I. Catedral, Plaza de Santa María, Campanas, Plaza de San Francisco, Álamos, Dr. Eduardo Arroyo, Plaza de los Jardinillos, Madre Soledad Torres Acosta, Roldán y Marín, Plaza de la Constitución, Bernabé Soriano, Plaza de San Francisco, Campanas, Plaza de Santa María y Entrada en la S.I. Catedral.

Salida: 18:45 h.

Entrada en Carrera Oficial: 20:50 h.

Salida de Carrera Oficial: 22:50 h.

Entrada en su templo: 22:40 h.


JUEVES SANTO


Hermandad Sacramental del Dulce Nombre de Jesús y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de las Aguas en su Sagrada Lanzada, Purísima e Inmaculada Concepción de Nuestra Señora, María Santísima Reina de los Ángeles, San Juan Evangelista y San Francisco de Asís


Año de fundación: 2011

Nº de Hermanos: 400

Sede Canónica: Parroquia de la Inmaculada y San Pedro 


Foto

Imágenes titulares: Santísimo Cristo de las Aguas (José
Miguel Tirado Carpio, 2022). María Santísima Reina de los
Ángeles (José Miguel Tirao Carpio, 2016).

Foto Cristo    Foto Virgen

Acompañamiento Musical: Banda de Cornetas y Tambores María Santísima del Amor (Úbeda, Jaén).

Traje de Estatutos: Túnica de Sarga de cola color gris medio franciscano, antifaz de igual tejido y color de 90 cm. de longitud. Escudo corporativo bordado en su color sobre el antifaz. Cola recogida en la espalda por cíngulo franciscano de algodón color blanco. Corona franciscana suspendida en el cíngulo. Zapato y guantes negros.

Actos y cultos de la Hermandad en Semana Santa:

- Jueves Santo, 17 de abril de 2025:

09:30 h. Primera Estación de Penitencia de la Hermandad de la Sagrada Lanzada por las calles de Jaén.

Curiosidades o anécdotas a destacar de la Hermandad

- La primera salida procesional desde San Pedro Pascual, así como el saludo a la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno a su paso por el Santuario Camarín. 

- Destaca también el paso del cortejo por la estrechez de Almenas y cuatro torres, así como el recorrido por el barrio de San Idelfonso.

- La primera entrada en carrera oficial de la Hermandad y el paso por plaza de Santa María, camino de su sede canónica.

Itinerario: Salida del templo, Doctor Azpitarte, Carretera de Circunvalación, Juan Montilla, Glorieta Lola Torres, Carrera de Jesús, Almenas, Ramón y Cajal, Hurtado, Plaza de San Ildefonso, Cuatro Torres, Plaza de la Constitución, Virgen de la Capilla, Rastro, Roldán y Marín, Plaza de la Constitución, Bernabé Soriano, Plaza de San Francisco, Campanas, Plaza de Santa María, Obispo González, Cantón de Jesús, Carrera de Jesús, Glorieta Lola Torres, Juan Montilla, Carretera de Jabalcuz, Ronda Astrónomo Al-Jayyani, Doctor Azpitarte y Entrada al templo.

Salida: 09:30 h.

Entrada en Carrera Oficial: 12:30 h.

Salida de Carrera Oficial: 13:15 h. 

Entrada en su templo: 15:30 h.

Primitiva, Pontificia y Real Congregación del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y María Santísima de los Dolores

Año de fundación: 1541

Nº de Hermanos: 750

Sede Canónica: Basílica Menor de San Ildefonso.



Imágenes titulares: Jesús Preso (Ramón Mateu Montesinos, 1943), Santísimo Cristo de la Vera-Cruz (Domingo Sánchez Mesa, 1950), María Santísima de los Dolores (Domingo Sánchez Mesa, 1948).




Acompañamiento Musical:

- Paso de Jesús Preso: Agrupación Musical El Carpio (Córdoba).

- Paso del Cristo de la Vera Cruz: Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo a la Columna "El Amarrado" (Ávila).

- Paso de Palio: Banda de Música "Miguel Ángel Colmenero" (Jamilena, Jaén)

Traje de Estatutos: 

Tramo de Jesús Preso: Túnica blanca, capa y caperuz negros y fajín rojo.


Tramo de Cristo: Túnica y caperuz morados, capa y fajín negros.


Tramo del Palio: Túnica blanca, capa, caperuz y fajín negros.


Actos y cultos de la Hermandad en Semana Santa:

- Viernes de Dolores, 11 de abril de 2025:

Besamanos a María Santísima de los Dolores, en la Basílica Menor de San Ildefonso.

- Jueves Santo, 17 de abril de 2025: 

Exposición de pasos y enseres de la Congregación de la Vera-Cruz, en la Basílica Menor de San Ildefonso.

17:30 h. Estación de Penitencia de la Congregación de la Vera-Cruz por las calles de Jaén.

Curiosidades o anécdotas a destacar de la Hermandad:

- Destaca la salida de la Hermandad, el paso por Reja de la Capilla, Puerta del Ángel, Almenas y su entrada a la Basílica.

Itinerario: Salida del templo, Plaza de San Ildefonso, Reja de la Capilla, Capitán Aranda Baja, Bernardas, Puerta del Ángel, Tablerón, Virgen de la Capilla, Rastro, Roldán y Marín, Plaza de la Constitución, Bernabé Soriano, Plaza de San Francisco, Campanas, Plaza de Santa María, Carrera de Jesús, Almenas, Ramón y Cajal, Muñoz Garnica, Plaza de San Ildefonso y Entrada a su templo.

Salida: 17:30 h.

Entrada en Carrera Oficial: 20:00 h.

Salida de Carrera Oficial: 22:00 h.

Entrada en su templo: 23:30 h.


Real Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración, María Santísima de las Siete Palabras y San Juan Evangelista

Año de fundación: 1888

Nº de Hermanos: 1300

Sede Canónica: Iglesia Parroquial de San Bartolomé


Imágenes titulares: Santísimo Cristo de la Expiración (siglo XVIII, atribuido a José de Medina), María Santísima de las Siete Palabras, (Luis Álvarez Duarte, 1995), San Juan Evangelista (Luis Molano Mérida, 2024).




Acompañamiento Musical:

Paso de Cristo: Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Expiración (Jaén).

Paso de Palio: Banda de Música de Pedro Morales (Lopera, Jaén).

Traje de Estatutos: Capa, caperuz y cíngulo morados, túnica y forro interior de la capa blancos, bocamangas morada.


Actos y cultos de la Hermandad en Semana Santa:

- Viernes de Dolores, 11 de abril de 2025:

21:00 h. XLI Pregón del Costalero de la Hermandad de la Expiración, en el salón de actos del Obispado de Jaén.

- Jueves Santo, 17 de abril de 2025: 

Exposición de Pasos y Enseres, en horario de 10:30 a 13:30 horas, en San Bartolomé.

19:00 h. Estación de Penitencia de la Hermandad de la Expiración por las calles de Jaén.

Curiosidades o anécdotas a destacar de la Hermandad:

- Saeta al Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de las Siete Palabras a la salida.

- Estación ante el Santísimo en el Convento de San Antonio, en la calle Madre Soledad Torres Acosta.

- Petalada a María Santísima de las Siete Palabras en la Peña Flamenca.

- Destaca la salida de la Hermandad, el paso por la calle los Coches, Cerón, Doctor Civera, Maestra y la entrada.

Itinerario: Salida del templo, Plaza de San Bartolomé, Virgilio Anguita, Martínez Molina, Plaza de la Audiencia, Colón, Cerón, La Parra, Álamos, Doctor Civera, San Clemente, Plaza de los Jardinillos, Madre Soledad Torres Acosta, Roldán y Marín, Plaza de la Constitución, Bernabé Soriano, Plaza de San Francisco, Campanas, Plaza de Santa María, Maestra, Plaza de la Audiencia, Martínez Molina, Virgilio Anguita, Plaza de San Bartolomé y Entrada en el templo.

Salida: 19:00 h.

Entrada en Carrera Oficial: 21:15 h.

Salida de Carrera Oficial: 22:00 h.

Entrada en su templo: 23:25 h.


Hermandad Penitencial del Triunfo de la Santa Cruz y Cofradía de Nazarenos de Jesús del Gran Poder en el Encuentro con su Bendita Madre María Santísima del Dulce Nombre en la Calle de la Amargura, Santa María Magdalena y San Juan Evangelista

Año de fundación: 2012

Nº de Hermanos: 300

Sede Canónica: Iglesia Parroquial de la Santa Cruz


Imágenes titulares: Jesús del Gran Poder (José Antonio Cabello Montilla, 2009), María Santísima del Dulce Nombre (José Antonio Cabello Montilla, 2013), San Juan Evangelista (José Antonio Cabello Montilla, 2013) y María Magdalena (José Antonio Cabello Montilla, 2015).



Foto Virgen 

Acompañamiento Musical: 

- Paso de misterio: Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Piedad en su Sagrada Presentación al Pueblo "La Estrella" (Jaén).

Traje de Estatutos: Túnica de sarga de cola en color verde botella con botonadura blanca en la delantera y puños, cola recogida en la espalda por cíngulo blanco rematado con dos borlas, antifaz verde con el motivo central del escudo. 

Actos y cultos de la Hermandad en Semana Santa:

Jueves Santo, 17 de abril de 2025:

Exposición de pasos y enseres de la Hermandad del Gran Poder, en la parroquia de la Santa Cruz.

19:00 h. Estación de Penitencia de la Hermandad del Gran Poder por las calles de Jaén.


Curiosidades o anécdotas a destacar de la Hermandad:

- Petalada y saeta a Jesús del Gran Poder y María Santísima del Dulce Nombre, en la calle Gran Capitán.

- De interés su paso por el barrio de Peñamefecit, Bernabé Soriano y su entrada al Templo.

Itinerario: Salida del templo, Músico Damián Martínez Linde, Avda de Arjona, Glorieta Blas Infante, San Lucas, Sagrado Corazón de Jesús, Ejército Español, Núñez de Balboa, Millán de Priego, Plaza de los Jardinillos, Madre Soledad Torres Acosta, Roldán y Marín, Plaza de la Constitución, Bernabé Soriano, Plaza de San Francisco, Álamos, Doctor Eduardo Arroyo, Millán de Priego, Castilla, Arquitecto Berges, Ejercito Español, Juan Pedro Gutierrez Higueras, Salvador Vicente de la Torre, Doctor Gómez Durán, Bilbao, Antonio Vallés Pedrix, Gran Capitán, Reconciliación, Avda. de Arjona, Músico Damián Martínez Linde y Entrada en el templo.

Salida: 19:00 h.

Entrada en Carrera Oficial: 22:05 h.

Salida de Carrera Oficial: 23:25 h.

Entrada en su templo: 02:30 h.

MADRUGADA



Antigua, Insigne y Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores

Año de fundación: 1588

Nº de Hermanos: 3400

Sede Canónica: Iglesia de San José de los Descalzos y Santuario Camarín de Nuestro Padre Jesús.


Imágenes titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno (anónimo del siglo XVI), María Santísima de los Dolores (José de Medina, 1741), Santa Marcela "La Verónica" (Modesto y Damián Pastor y Juliá, 1882), San Juan Evangelista (anónimo del siglo XVIII), Simón de Cirene (Ruiz Montesinos, 1892)





Acompañamiento Musical: 

Paso de Santa Marcela: Asociación Musical-Cultural "Maestro Miguel" (Villagordo, Jaén)

Paso de Nuestro Padre Jesús: Banda Sinfónica "Ciudad de Jaén" y Banda Municipal de Música de Jaén.

Paso de Palio: Asociación Musical de Pitres (Granada).

Traje de Estatutos: Túnica negra con escudo de la Cofradía y caperuz negro. Cíngulo amarillo rematado por borlas en el mismo color. Calzado y guantes negros.

Actos y cultos de la Hermandad en Semana Santa:

- Jueves Santo, 17 de abril de 2025:

10:00 h. Ofrenda poética y floral en la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, en el Santuario-Camarín de Jesús. 

Exposición de pasos y enseres de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, en el Santuario Camarín de Nuestro Padre Jesús.

- Viernes Santo, 18 de abril de 2025:

02:30 horas. Salida del paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santa Marcela "La Verónica".

04:30 h. Salida del paso de palio de María Santísima de los Dolores, desde el Santuario Camarín de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

05:45 h. Encuentro en la plaza de Santa María del paso de Santa Marcela "La Verónica", Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores.

Curiosidades o anécdotas a destacar de la Hermandad:

- Salida de María Santísima de los Dolores a las 04:30 horas, en dirección a la Plaza de Santa María, por los cantones de Jesús.

- Encuentro de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores en la Plaza de Santa María a las 05:45 horas.

- Salida, el paso por los cantones, barrio de la Merced, Arco de San Lorenzo, el encuentro con la Virgen de los Dolores, el barrio de San Ildefonso, Carrera Oficial y la entrada en su Templo.

Itinerario:

- Nuestro Padre Jesús y Santa Marcela: Salida del templo, Carrera de Jesús, Cantones de Jesús, Merced Alta, Plaza de la Merced, Almendros Aguilar, Madre de Dios, Maestra, Plaza de Santa María (Encuentro con la Virgen de los Dolores).

- María Santísima de los Dolores: Salida del templo, Carrera de Jesús, Cantón de Jesús, Obispo González, Plaza de Santa María.

- Todo el cortejo: Carrera de Jesús, Almenas, Ramón y Cajal, Muñoz Garnica, Plaza de San Ildefonso, Reja de la Capilla, Capitán Aranda Baja, Teodoro Calvache, Doctor Sagaz Zubelbu, Virgen de la Capilla, Rastro, Roldán y Marín, Plaza de la Constitución, Bernabé Soriano, Plaza de San Francisco, Campanas, Plaza de Santa María, Carrera de Jesús y Entrada al Santuario-Camarín.

Salida: Nuestro Padre Jesús y Santa Marcela: 02:30 h. María Santísima de los Dolores: 04:30 h.

Encuentro: 05:45 h.

Entrada en Carrera Oficial: 08:45 h.

Salida de Carrera Oficial: 11:30 h.

Entrada en su templo: 13:00 horas


VIERNES SANTO



Insigne y Real Congregación del Santo Sepulcro de Cristo y Siervos de la Orden Tercera de Nuestra Señora de los Dolores

Año de fundación: 1580

Nº de Hermanos: 530

Sede Canónica: Iglesia Parroquial de San Juan y San Pedro


Imágenes titulares: Grupo escultórico formado por el Santísimo Cristo del Calvario, San Juan Evangelista, Buen Ladrón Dimas y Mal Ladrón Gestas (de 1580, autor anónimo, atribuido a Sebastián de Solís), María Santísima del Silencio (atribuida a José de Medina, a mitad del S. XVIII), Cristo muerto en el Santo Sepulcro, (Juan Abascal Fuentes, 1965), Nuestra Señora de los Dolores (autor anónimo, atribuida a Sebastián de Solís, 1580).




Acompañamiento Musical: 

- Paso de misterio: Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Carmen (Almería).

- Santo Sepulcro: En Silencio.

- Paso de Palio: Banda de Música de Pedro Morales (Lopera, Jaén).

Traje de Estatutos: Túnica y caperuz negros, cíngulo blanco y negro.


Actos y cultos de la Hermandad en Semana Santa:

- Viernes de Dolores, 11 de abril de 2025:

18:30 h. Séptimo día Solemne Septenario en honor a Nuestra Señora de los Dolores, de la Congregación del Santo Sepulcro, en la parroquia de San Juan y San Pedro.

21:00 h. XXXIII Pregón "Siete Espadas de Dolor" de la Congregación del Santo Sepulcro, en el Antiguo Hospital de San Juan de Dios.

- Sábado de Pasión, 12 de abril de 2025:

12:00 h. Retranqueo solidario del paso de palio de Nuestra Señora de los Dolores, de la Congregación del Santo Sepulcro, hasta la parroquia de San Juan y San Pedro.

- Viernes Santo, 18 de Abril de 2025:

Exposición de pasos y enseres de la Congregación del Santo Sepulcro, en la parroquia de San Juan y San Pedro.

19:00 h. Estación de Penitencia de la Congregación del Santo Sepulcro por las calles de Jaén.


Curiosidades o anécdotas a destacar de la Hermandad:

- Canto que se le realizará a los pasos del Santísimo Cristo del Calvario, Cristo muerto en el Santo Sepulcro y Nuestra Señora de los Dolores por calle Almenas y en el Arco de San Lorenzo.

- Destaca la dificultosa salida y entrada, su paso por calle Ayuntamiento, Maestra, Plaza de los Jardinillos, Arco de San Lorenzo y Almendros Aguilar.

Itinerario: Salida del templo,  Plaza de San Juan, Ayuntamiento, Martínez Molina, Plaza de la Audiencia, Colón, Álamos, Doctor Civera, San Clemente,  Plaza de los Jardinillos, Madre Soledad Torres Acosta, Roldán y Marín, Plaza de la Constitución, Bernabé Soriano, Plaza de San Francisco, Campanas, Plaza de Santa María, Maestra, Madre de Dios, Arco de San Lorenzo, Almendros Aguilar, Alcalá Wenceslada, Martínez Molina, Ayuntamiento, Plaza de San Juan y Entrada en el templo.

Salida: 19:00 h.

Entrada en Carrera Oficial: 21:20 h.

Salida de Carrera Oficial: 22:50 h.

Entrada en su templo: 23:45 h.


Pontificia y Real Cofradía del Santísimo Cristo Yacente y Siervos de Nuestra Señora de la Soledad

Año de fundación: 1556

Nº de Hermanos: 400

Sede Canónica: Basílica Menor de San Ildefonso



Imágenes titulares: Santísimo Cristo Yacente (Constantino Unguetti Álamo, 1959), Nuestra Señora de la Soledad (Antonio Bernal Redondo y Francisco Romero Zafra, 2000), Nuestra Señora de la Piedad (Eduardo Comes, 1918) y San Juan Evangelista (Juan Abascal Fuentes, 1968)


Foto Piedad

Foto San Juan


Acompañamiento Musical: 

- Paso de Cristo: Coral Villa (Mengíbar, Jaén)

- Paso de Palio: Coral Ciudad de Granada.

Traje de Estatutos: Túnica de lanilla negra y caperuz de raso negro con delantera prolongada hasta más debajo de la cintura con el anagrama de María bordado en blanco a la altura del pecho. Capa de raso negro y cíngulo de seda negro terminado en dos borlas.


Actos y cultos de la Hermandad en Semana Santa:

- Viernes de Dolores, 11 de abril de 2025:

20:00 h. Función Principal de la Cofradía de la Soledad y posterior Vía Crucis parroquial, con la imagen de Nuestra Señora de la Piedad, por las calles de la feligresía de San Ildefonso.

- Viernes Santo, 18 de abril de 2025::

Exposición de Pasos , Ofrenda Floral y Bolsa de Caridad, en horario de mañana, en la Basílica Menor de San Ildefonso.

20:45 h. Estación de Penitencia de la Cofradía de la Soledad por las calles de Jaén.

Curiosidades o anécdotas a destacar de la Hermandad:

- Destaca la Salida de su Basílica, el paso de la Cofradía por Reja de la Capilla, Tablerón, Puerta del Ángel, mesa y llegada al barrio.

Itinerario: Salida del templo, Plaza de San Ildefonso, Reja de la Capilla, Capitán Aranda Baja, Las Bernardas, Puerta del Ángel, Tablerón, Virgen de la Capilla,  Rastro, Roldán y Marín, Plaza de la Constitución, Bernabé Soriano, Plaza de San Francisco, Ramón y Cajal, Mesa, Obispo Aguilar, Muñoz Garnica, Plaza de San Ildefonso y Entrada en el templo.

Salida: 20:45 h.

Entrada en Carrera Oficial: 22:05 h.

Salida de Carrera Oficial: 23:25 h.

Entrada en su templo: 00:00 h.


DOMINGO DE RESURRECCIÓN

Cofradía del Señor Resucitado y María Santísima de la Victoria

Año de fundación: 1987

Nº de Hermanos: 270

Sede Canónica: Basílica Menor de San Ildefonso



Imágenes titulares: Jesús en el misterio de su Gloriosa Resurrección (Rafael Rubio Vernia, 1952), María Santísima de la Victoria (Alfredo Muñoz Arcos, 1955).




Acompañamiento Musical:

- Paso de Cristo: Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Piedad en su Sagrada Presentación al Pueblo " La Estrella", de Jaén.

- Paso de Palio: Banda Municipal de Música "Santa Cecilia" (Arjonilla, Jaén)

Traje de Estatutos: Túnica blanca con botonadura dorada, caperuz, fajín y capa dorados.


Actos y cultos de la Hermandad en Semana Santa:

- Sábado Santo, 19 de abril de 2025: 

Exposición de pasos y enseres de la Cofradía del Señor Resucitado, en horario de 18:00 a 20:00 h. en la Basílica Menor de San Ildefonso.

18:00 h. Bendición del Ochio Pascual Solidario, organizada por la Cofradía del Señor Resucitado, en la portada de la Basílica Menor de San Ildefonso.

- Domingo de Resurrección, 20 de abril de 2025:

10:00 h. Estación de Penitencia de la Cofradía del Señor Resucitado por las calles de Jaén.

- Viernes, 25 de abril de 2025:

20:30 h. Primer día de Triduo en honor al Señor Resucitado, en la Basílica Menor de San Ildefonso.

- Sábado, 26 de abril de 2025:

20:30 h. Segundo día de Triduo en honor al Señor Resucitado, en la Basílica Menor de San Ildefonso.

- Domingo, 27 de abril de 2025:

11:00 h. Tercer día de Triduo en honor al Señor Resucitado, en la Basílica Menor de San Ildefonso.


Curiosidades o anécdotas a destacar de la Hermandad:

- Destaca el paso de la Cofradía por , Cuatro Torres, Campanas, Maestra, Cerón, Hurtado y Entrada.

Itinerario: Salida del templo, Plaza de San Ildefonso, Teodoro Calvache, Melchor Cobo Medina, Chinchilla, Cuatro Torres, Plaza de la Constitución, Virgen de la Capilla, Rastro, Roldán y Marín, Plaza de la Constitución, Bernabé Soriano, Plaza de San Francisco, Campanas, Maestra, Plaza de la Audiencia, Colón, Cerón, La Parra, Álamos, Plaza de San Francisco, Ramón y Cajal, Hurtado, Plaza de San Ildefonso y Entrada en el templo.

Salida: 10:00 h.

Entrada en Carrera Oficial: 11:30 h.

Salida de Carrera Oficial: 12:30 h.

Entrada en su templo: 14:30 h.

No hay comentarios:

Publicar un comentario